Representante sanitario realizó intercambio de experiencias e información acerca del funcionamiento y las estrategias aplicadas en torno a la vigilancia de enfermedades en el vecino país.
""
Se trata del Director General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, quien participa de la LI Reunión de Salud Mercosur y visitó la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Brasil. Realizó un recorrido por las diferentes direcciones y programas instalados en el edificio, a los efectos de conocer su funcionamiento.
En la oportunidad, se reunió con los diferentes equipos de vigilancia, con quiénes realizó intercambio de experiencias e información, sobre todo en el manejo de la epidemia de sarampión. Visitó el Programa de Inmunizaciones y el área de Zoonosis (Leishmaniasis, Rabia, Hantavirus, entre otros), donde pudo conocer los trabajos que llevan a cabo y el modelo que están siendo aplicados.
COE activo en Brasil tras epidemia de Sarampión
En contacto telefónico, el Dr. Sequera informó que en el vecino país ya se encuentra activo el Comando Operaciones de Emergencia (COE) a raíz de la epidemia de sarampión registrada en territorio brasileño, principalmente en el estado de São Paulo, donde se concentra el 98% de los casos y ya suman tres fallecidos. De acuerdo al último boletín epidemiológico, entre el 9 de junio y el 31 de agosto de 2019, se reportaron 20,292 casos. De éstos, 2.753 fueron confirmados.
A través del COE se coordina y se controla las actividades de respuesta a emergencias relacionadas en salud y desde donde se efectúa el monitoreo se recaba información relevante sobre los eventos en salud. Este trabajo se está llevando a cabo en articulación con las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Ambiente, Seguridad Nacional, entre otros.
Ante la alerta regional de sarampión, existen altas probabilidades que el virus ingrese a territorio nacional a través de un caso importado. Paraguay se encuentra en alerta y en vigilancia, tomando todas las medidas ante este riesgo inminente. Actualmente 14 países de las Américas notifican casos de sarampión.
Si bien en nuestro país no se registran casos autóctonos del virus sarampión desde el año 1998, el riesgo está latente, por lo cual es importante que se vacunen las personas susceptibles.
Se recuerda a la población la imperiosa necesidad aplicarse la dosis de protección contra el sarampión, enfermedad viral muy contagiosa, que puede ser grave.
Dos dosis de la vacuna evitan la enfermedad
La aplicación de la vacuna se realiza a los 1 y 4 años de edad. Las personas que no cuenten con el esquema requerido, deben acercarse a cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud Pública.