En busca de fomentar hábitos saludables, la Cartera Sanitaria y la Red Pacto Global Paraguay unen esfuerzos para abordar el consumo de alimentos inocuos y de calidad, articulando acciones y actividades en búsqueda de la consecución de los trabajos convenidos.
""
El Acuerdo entre el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social y la Red del Pacto Global Paraguay busca contribuir
al mejoramiento de la salud nutricional de la población, teniendo en cuenta el
incremento de la obesidad, que acompaña al aumento de Enfermedades Crónicas No
Transmisibles, como las cardiovasculares, diabetes y cáncer, siendo está
situación aún más preocupante en los niños y adolescentes.
La firma del Convenio de Cooperación se
realizó en la Sala de Reuniones del Gabinete, sede central del Ministerio de
Salud con el fin de aunar esfuerzos para cumplir con los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles (ODS), específicamente el Objetivo número 2: Hambre
Cero.
El acuerdo tiene por objeto contribuir al
cuidado de la salud nutricional de la población, fomentando hábitos
alimentarios saludables; y, el consumo de alimentos inocuos y de calidad,
articulando acciones y actividades en búsqueda de la consecución de los trabajos
convenidos. Esto, teniendo en cuenta la situación nutricional del Paraguay, la
cual indica que más del 30% de niños, niñas y escolares se encuentra con
sobrepeso y/u obesidad.
El Ministerio de Salud y la Red del Pacto
Global a través de la Mesa de Equidad y Prosperidad, elaborarán un proyecto de
intervención en empresas y organizaciones. La misma contemplará, inicialmente,
una línea de base de los aspectos relacionados al nivel de conocimiento de los
mismos, respecto a alimentación saludable, inocuidad y calidad de los
alimentos.
Luego, por medio del Instituto Nacional de
Alimentación y Nutrición (INAN), institución dependiente del MSPyBS, se
realizarán charlas de sensibilización en la promoción de la lactancia materna,
hábitos alimentarios saludables, inocuidad y calidad de alimentos. A través del
apoyo de la Mesa de Equidad y Prosperidad se producirán los materiales
educativos/informativos impresos y audiovisuales que se utilizarán para tales
efectos.
De esta manera, el sector público y
privado aúnan esfuerzos para trabajar en acciones que generan impacto,
destacando la importancia de fomentar el Objetivo número 17: Alianzas para
lograr los objetivos.
Acerca del Pacto Global
El Pacto Global de las Naciones Unidas es
la mayor organización de sostenibilidad corporativa el mundo. Su objetivo es
movilizar al sector empresarial, así como al resto de actores a comprometerse
con 10 Principios Universales y en consecuencia embarcarse en el propósito de
contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad
en los próximos 11 años: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
En Paraguay, más de 100 empresas forman
parte de la Red de Pacto Global, con el objetivo de sumar esfuerzos para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda
2030.
Sobre los Objetivos de Desarrollo
Sostenibles
El 25 de septiembre de 2015 fueron
aprobados, por 193 Jefes de Estado en la Asamblea General de las Naciones
Unidas, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que trazan el camino al
2030 con el fin de erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la
injusticia y proteger el planeta. Los ODS han sido acordados por todos los
Estados; sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la coordinación y la
colaboración de todos los actores de la sociedad.