Ciudadanos de Boquerón son beneficiados con rúbrica del convenio de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Gobernación del XVI Departamento de Boquerón.
Este logro es fundamental para fortalecer las redes integradas e integrales de Servicios de Salud del Departamento para lograr el acceso y la cobertura universal de salud, oportuna y equitativa. El convenio contempla como objetivo la dotación con Recursos Humanos al Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco, para la atención gratuita de los pobladores más vulnerables del Departamento de Boquerón. El Dr. Julio Mazzoleni emprende actividades en la región occidental para abarcar con salud a todas las poblaciones. En la zona de Irala Fernández, Presidente Hayes, se ha aumentado significativamente la capacidad resolutiva y se ha logrado instalar por primera vez un laboratorio de análisis clínicos y se cuenta con más médicos contratados. Así también, se ha reforzado el personal de blanco y se tiene adjudicado y próximamente disponibles, establecimientos de salud específicamente destinados a pueblos indígenas. El Ministerio cuenta con una política que incorpora en el Chaco paraguayo agentes comunitarios y médicos de origen indígena. Lo que se pretende es seguir adelante en el ámbito de la salud respetando las tradiciones ancestrales. En lo que va del año y en esta administración se han contratado más que en ninguna otra época, personal de blanco para el Chaco paraguayo. Se estima que más de 2.000 personales trabajan a través de los Consejos Locales de Salud, esta administración ha vinculado a unas 670 personas a lo largo de todo el país. Lo propio, se ha dado en El Chaco, zona de Loma Plata, Hospital Regional en Mariscal Estigarribia y en un futuro en Filadelfia, gradualmente. Concurso APS en el Chaco En la jornada de hoy, también se llevó a cabo el examen del segundo concurso de Atención Primaria de Salud, que va permitir cerrar el 100% de la brecha que existía en la Unidad de Salud de la Familia. El concurso afecta a todo el Chaco, a departamentos del Sur del país, Capital y Central. Las plazas en general abarca a médicos, obstetras, auxiliares de enfermería y agentes comunitarios. Estos últimos son claves porque llevan la Estrategia de Atención Primaria en forma extra hospitalaria a las comunidades, previniendo enfermedades y promocionando salud.