Se deben inspeccionar seis lugares en la planta del pie: la punta del dedo gordo, la base de los dedos pequeños, la base de los dedos medios, también el talón y la parte exterior del pie y la planta.
""
Una alteración clínica que presenta ulceración, infección y/o gangrena del pie, asociada a un daño de los nervios y diferentes grados de daño u obstrucción en los vasos sanguíneos resultados por una hiperglicemia mantenida o azúcar alta, es conocida como el pie diabético.
Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, que es la principal causa de una posible amputación.
Se recomienda a los diabéticos para el cuidado de los pies, observar a diario sus extremidades, buscando cualquier pequeña rozadura, herida o enrojecimiento. Así también, cuida la alimentación, realizar actividad física, evitar fumar, mantener los pies limpios, lavándolos diariamente con agua tibia, utilizar calzados cómodos, entre otros.
Otras recomendaciones:
• No cortar excesivamente las uñas.
• Evitar caminar sin calzado.
• Comprobar la temperatura del agua antes de sumergir los pies.
• Utilizar cremas hidratantes.
En este sentido y fomentando el cuidado de los pies diabéticos, unas 90 personas fueron abordadas en el tema en el Hospital Regional de Concepción.
Entre los temas desarrollados estuvieron:
- Diabetes: Epidemiologia, Tratamiento no Farmacológico.
- Tratamiento Farmacológico de la Diabetes: Antibióticos o Insulina.
- Pie Diabético: Evaluación y Estratificación de riesgo.
- Cuando derivar: cuidado quirúrgico del pie diabético.
- Manejo del lecho de la herida.
La actividad desarrollada contó con el apoyo del Club de Leones Agustín Fernando de Pinedo y la Cooperativa Universitaria.