Ministro Mazzoleni recorre Misiones para verificar avances en salud

Hoy, el titular del MSP visitó el Hospital Distrital de Santa Rosa, el Hospital Distrital de San Ignacio, las obras de construcción de la USF estándar “San Salvador” y el Hospital Regional de San Juan Bautista.
Inauguró el primer mamógrafo en el departamento, que opera en el hospital regional de San Juan Bautista.
También mantuvo reuniones con representantes del Consejo Local de Salud de San Ignacio y con miembros de las 11 USF de este distrito.


""

El Dr. Julio Mazzoleni y su equipo recorrieron este jueves diferentes servicios de salud del octavo departamento del país, con el fin de verificar los avances en materia de respuesta sanitaria a la gente.

Hospital distrital de Santa Rosa

La ampliación de la urgencia del hospital distrital de Santa Rosa, Misiones, será inaugurada en los próximos días, primer centro asistencial de Salud Pública que recibió la visita del titular de esta cartera estatal. Las obras de mejoramiento abarcan el área de urgencias, salas de espera y consultorio. Además, una muralla perimetral con caminero, que ayuda a los vecinos a hacer su caminata. Las mismas fueron realizadas con fondos de la Gobernación de Misiones.

El ministro fue recibido por la directora del hospital, Dra. Karina Ramírez, y equipo, con quienes recorrió las instalaciones, a fin de verificar su funcionamiento. 

Este servicio dependiente de la Octava Región Sanitaria del MSP dispone de 41 camas, y áreas de maternidad, pediatría, clínica médica, cirugía, consultorios y urgencias. Para casos sospechosos de Dengue, dispone de salas exclusivas de internación.

En promedio, en consultorio o por urgencia, ingresan ente 40 a 60 personas, de acuerdo con lo reportado por su directora. Cabe señalar que el equipo trabaja en conjunto con el IPS, mediante el convenio vigente con la cartera sanitaria.

Población de San Ignacio, con casi el 100% de cobertura en APS

El recorrido del ministro prosiguió con una reunión en la municipalidad de San Ignacio Guazú, en la cual se abordó sobre el "Acuerdo por cumplimiento de metas sanitarias" entre el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Local de Salud de San Ignacio.

El mismo trata sobre la implementación de acciones tendientes a la reducción del impacto sanitario vinculado a las líneas de cuidados priorizadas por el Ministerio. La transferencia de recursos financieros se da sobre la base del nivel de cumplimiento de las metas acordadas.

Según declaró el Dr. Juan Carlos Portillo, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, "la población del distrito de San Ignacio está prácticamente cubierta en un 100% con el primer nivel de atención, Atención Primaria de la Salud, 11 USF. Son pocos los distritos que llegan a este nivel de cobertura". San Ignacio cuenta con 11 USF y, según la población censada, abarca a 26.402 personas.

Por otro lado, también se llevó a cabo una reunión técnico - sanitaria con representantes de las 11 USF de San Ignacio, en la Universidad Católica - sede San Ignacio. En la ocasión, se socializó y distribuyó el “Manual de Organización de los Servicios de Salud en el marco de las RIISS Paraguay”. A la vez, se hizo entrega de equipos para toma de presión y test de glucosa.

Al término del encuentro, el Dr. Mazzoleni verificó las obras de construcción de la USF estándar “San Salvador”.

Hospital distrital de San Ignacio

El ministro visitó también el área de terapia del hospital distrital de San Ignacio. El Dr. Luis Giménez, director de este hospital comentó que, precisamente hoy, se cumple un año de la habilitación de la terapia neonatal.

Este servicio cuenta con 10 camas en terapia intermedia y 4 camas en terapia intensiva.

Un total de 16 camas disponibles en el área de internado adulto. Tienen 4 sillones para hidratación.

Ofrece, además, servicios de ecografía, electrocardiograma, radiografía, ecografía, broncoscopía, cirugía traumatológica, obstétrica, cirugía general, farmacia, laboratorio y un banco de leche.

El hospital funciona las 24 horas, con guardia en clínica, ginecobstetricia y pediatría, así como guardia de cirugía, con anestesiólogo. Recibe pacientes del departamento y también de la región sur, sobre todo, Pilar y parte de Itapúa y Paraguarí.

Primer mamógrafo en Misiones

Con la presencia del ministro, se realizó la inauguración del primer mamógrafo en el departamento de Misiones, que opera en el hospital regional de San Juan Bautista.

Por otro lado, el Dr. Rolando Cardozo, director del centro asistencial, manifestó que este hospital cuenta con 4 camas en terapia adultos y 3 en reanimación. 

Ofrece servicios de imágenes, ecografías, laboratorio, radiografía, tomografía, ecocardiograma. Y especialidades de clínica médica, pediatría, ginecología, oncología, urología, neumología y nefrología. 

Dispone además de 9 camas en cirugía, 11 en el sector de pediatría, 11 en ginecología, y 4 sillones de hidratación.

Con estos servicios en Misiones estamos construyendo la Salud de la gente.