Aedes aegypti, perseguido en escuelas y colegios

Antes de la vuelta a clases, instituciones educativas del territorio nacional son fumigadas para repeler la enfermedad del Dengue en los estudiantes. 


""

Con esta iniciativa, se pretende frenar la ocurrencia de casos de Dengue, pero el trabajo principal que no debe terminar es la eliminación de potenciales criaderos y criaderos de mosquitos.

Las actividades se realizan conforme a la directriz técnica N° 03/2020 y se llevan a cabo de manera coordinada entre el Ministerio de Salud, a través del SENEPA, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

En Asunción, hasta la fecha, fueron rociados los siguientes centros educativos:

Escuela Básica N° 617 y Colegio Nacional "Virgen Stella Maris".

Escuela Básica N° 1.538 y Colegio Privado Subvencionado "San Cayetano de Fe y Alegría".

Escuela Básica N° 15.068 "San Blas de Fe y Alegría".

Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional "Pdte. Carlos A. López".

Escuela Básica N° 8 "Dr. José de Antequera y Castro".

Escuela Básica N° 4.890 "San José de Calasanz".

Centro de Formación y Capacitación Laboral para Personas con Discapacidad.

Las mismas acciones de abordaje se llevan adelante también en las escuelas y colegios de Guairá, Canindeyú, Alto Paraná, Central y Ñeembucú, en coordinación con las jefaturas zonales del SENEPA y los directores departamentales de Educación.

Es importante destacar que estas labores serán ejecutadas por única vez antes del inicio de las clases del periodo lectivo 2020.

La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal y más efectiva medida para frenar el avance del Dengue y disminuir el impacto de la epidemia, pues impide que la cría del mosquito Aedes aegypti.

En cambio, la fumigación contribuye solo a la eliminación de mosquitos adultos, constituyéndose en una solución parcial que sirve como complemento de la eliminación de criaderos.