Que la comida “chatarra” no sea tu primera opción

¿Sabías que su consumo en exceso puede desencadenar sobrepeso, obesidad y problemas de corazón, por ejemplo? Siempre que puedas, reemplazá frituras o bebidas gaseosas por alimentos más saludables.


""

Es importante tener en cuenta que el sobrepeso y la obesidad se generan en gran medida por el consumo habitual de comida chatarra y bebidas azucaradas y más que un problema estético, es considerado un disparador para el desarrollo de enfermedades. Una opción más saludable para contrarrestar estas condiciones, es la ingesta de frutas y jugos naturales sin azúcar.

El sobrepeso representa un factor de riesgo para la salud. Puede causar diversos trastornos como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, problemas ortopédicos, disfunciones renales, múltiples tipos de cáncer y muchas de estas complicaciones pueden ocasionar muertes prematuras.

La falta de acceso a alimentos saludables, las porciones extra grande de comida y la falta de lugares seguros para realizar actividad física y la publicidad de la industria de alimentos de comida rápida, ultraprocesados, facilitan de alguna manera que esta epidemia vaya en ascenso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la publicidad masiva de comida chatarra y bebidas azucaradas influyen en la elección de los mismos y es una de las causas que contribuyen significativamente al deterioro de los hábitos alimentarios de los menores, poniéndolos en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes y algunos tipos de cáncer.

La Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud brinda recomendaciones para frenar el sobrepeso:

Actividad física regular: ayuda a controlar el apetito y el consumo de calorías, contribuye al bienestar emocional. Entre las propuestas, figuran caminatas diarias de al menos 30 minutos, práctica de deportes, pausa activa en el trabajo, con ejercicios de estiramiento de 10 a 15 minutos, cada tres horas. También se puede optar por subir escaleras, caminar o realizar saltos o baile.

Alimentación saludable: debe incluir todos los grupos de alimentos. Aumentar el consumo de frutas y verduras: consumir 5 al día (3 porciones de frutas y 2 de verduras o viceversa), disminuir la ingesta de sal. Se recomienda, realizar 5 comidas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena) y no saltarse ninguna para evitar atracones.

Tomar abundante agua: de 2 a 3 litros diarios y no menos que esto, a fin de mantener la hidratación corporal. Evitar bebidas azucaradas.

Distribuye tus alimentos en el plato: 1/2 de vegetales, 1/4 carbohidratos y 1/4 proteínas. 

Estas recomendaciones ayudan a lograr una alimentación saludable, evitar el sobrepeso y enfermedades no transmisibles.