¿Con síntomas respiratorios?, epytamíntena nde rógape

Si presenta fiebre o sensación de estar afiebrado con escalofríos, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio), repórtese al 154, quédese en su casa y cumpla con las medidas de prevención. Si los síntomas persisten o se agravan, ¡No lo dude! Vaya a la urgencia.

Ahora bien, ante fiebre persistente y dificultad respiratoria, utilice mascarilla y acuda al servicio de salud. Es importante diferenciar los síntomas de la influenza, resfriado y la del COVID-19.

Principales síntomas 

En cuanto a la Influenza, lo más habitual es la fiebre, tos seca y dolor de cabeza. A veces, se desarrolla dolor de garganta y diarrea. La Influenza puede desembocar en una complicación como la Neumonía. 

En el caso del resfrío, es raro que manifieste fiebre y dolor de cabeza. Más bien se caracteriza por el estornudo y el dolor de garganta habitual. Así también, la tos moderada. El resfrío no presenta complicación alguna. 

La COVID-19 presenta fiebre y tos seca habitual, a veces, dolores de garganta y cabeza. En raras ocasiones, puede darse diarrea. La complicación que puede desarrollar es la dificultad respiratoria.  

Según la OPS, la mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la COVID-19 sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el virus tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

Medicación

Es importante aclarar que, no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Los antibióticos solo deben usarse para tratar una infección bacteriana y siguiendo las indicaciones de un médico. Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos para prevenir y tratar la COVID-19.

En cuanto a algunas dudas consultadas se menciona que:

Algunos antivirales naturales pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de cuadros respiratorios, no hay contraindicación en el ajo, jengibre, propoleo, y plantas aromáticas como menta, melisa (toronjil), romero, canela, cúrcuma y frutas con vitamina C.

Igualmente, se recomienda que una persona engripada mantenga una buena hidratación, 3 a 4 litros diarios. En cuanto al uso de medicamentos, no hay evidencia científica suficiente para contraindicar el uso de ningún Antiinflamatorio No Esteroide como Ibuprofeno y otros.

Así también, no hay prohibición para el paracetamol en los cuadros gripales.