¿Dudas acerca del uso de la mascarilla?

Es importante entender la utilidad de la mascarilla y los momentos en los cuales debe emplearse para lograr una verdadera protección ante el COVID-19. Su principal función es atrapar al virus y evitar que se propague al entorno.

""

La mascarilla quirúrgica, también conocida como tapaboca figura como uno de los principales elementos de protección personal o de barrera dentro del escenario epidemiológico actual, después del lavado de manos.

 “El fundamento del uso de la mascarilla es claro y uno solo: atrapar al virus en la mascarilla, y de esta manera impedir que llegue a las personas, objetos y superficies”, sostiene el Dr. Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de la Salud.

El infectólogo refiere que, cuando la persona infectada utiliza la mascarilla, el virus queda atrapado en el interior del tapaboca. En cambio, si la persona sana lo utiliza, el virus queda atrapado fuera de la mascarilla.

El virus del coronavirus COVID-19 se encuentra en las gotitas de saliva o moco que expulsa el enfermo al hablar, toser o estornudar y estas se expanden en el entorno. No se transmite por el aire. Este virus ingresa al cuerpo por la nariz, los ojos y la boca cuando estas secreciones salpican mediante el contacto cercano con una persona infectada o cuando entramos en contacto con superficies u objetos contaminados con el virus y luego nos tocamos la cara.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, se aconseja como medida de prevención el lavado de manos frecuente, la desinfección de superficies, así como el distanciamiento social manteniendo una distancia de 2 metros entre todos, a los efectos de impedir toda posibilidad de contagio.

Se recomienda el uso de mascarilla a:

Todo aquel que presente síntomas respiratorios.

Al personal de salud involucrado en la atención de estos pacientes.

A los cuidadores de enfermos.

“Si la persona sana desea utilizar mascarilla porque considera que estará expuesto a posibles infectados y desconfía que otros ciudadanos estén cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas, puede hacerlo”, aclara el profesional de la salud.

Igualmente, el Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, indicó que el uso racional de las mascarillas permitirá que este instrumento llegue a los profesionales médicos que son los que requieren con obligatoriedad los mismos a efectos de la atención de pacientes con afecciones respiratorio.

Colocación de la mascarilla

Antes de utilizar la mascarilla es necesario lavarse bien las manos con agua y jabón.

Al momento de colocarse la mascarilla debe asegurarse de cubrir bien la boca y la nariz.

Evite tocar la mascarilla mientras la use, si lo hace lávese de vuelta las manos.

¿Cuánto tiempo debo usar la mascarilla?

Se recomienda cambiarse la mascarilla cada 3 horas o hasta que ésta se humedezca.

Para quitarse la mascarilla se aconseja empezar por detrás y no tocar la parte frontal.

Las mascarillas son de un solo uso, desechables, por lo tanto, luego de utilizarlas debe arrojarse inmediatamente al basurero y seguidamente realizar un buen lavado de manos con agua y jabón.