“Todo paso cuenta” para mantener defensas en óptimas condiciones

Todo paso cuenta es el eslogan que enmarca este año el Día Mundial de la Actividad Física, celebrada desde el año 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de la fecha es, difundir los cuantiosos beneficios que trae consigo la práctica regular de ejercicios en la salud de las personas. En Paraguay, la inactividad física reporta una prevalencia del 75% en tiempo libre, según los datos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizado por el Ministerio de Salud Pública en el año 2011.

Teniendo en cuenta, la situación actual a nivel global por la pandemia del Coronavirus COVID-19, el ejercicio regular juega un papel fundamental para reforzar el sistema inmunológico de manera preventiva a la hora de defenderse de este nuevo virus.  

Por lo cual, desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se recomienda a la población la práctica de actividad física moderada “ni muy suave, ni muy intensa” de 60 minutos al día para todas las edades, en los hogares, durante el periodo de cuarentena de manera a fortalecer las defensas y evitar el sedentarismo.

Se puede hacer ejercicios a través de juegos para los niños como: salto a la cuerda, el juego del descanso, juegos con pelotas, con globos, andar en bicicleta por el patio de la casa, juegos con baile y música, etc.

Para los adolescentes y adultos es importante mantener la condición física fundamentalmente a través de ejercicios de movilidad, fuerza y resistencia (aeróbicos). Ver esquema:

Siempre es importante tener en cuenta la supervisión técnica de parte de un profesional certificado de Ciencias del Deporte o de Educación Física, para evitar lesiones por sobrecarga o mala postura a la hora de realizar una sesión de entrenamiento, como así también, para adaptar las sesiones según la edad, condición física y patología existente de cada persona.  

Esquema de Ejercicios para adolescentes y adultos.

Ejercicios de movilidad

Ejercicios de fuerza

Ejercicios de resistencia

Ejercicios de movilidad para tobillo, cadera, columna torácica, articulación glenohumeral (hombro)  (10 repeticiones por cada lado)

Core o Zona media:

-Planchas acotado boca para abajo (30 segundos)

-Planchas laterales (30 segundos)

-Elevación de pelvis acostado boca para arriba con 1 pierna y/o con ambas piernas (10 repeticiones por cada lado)

-Payasitos

-Correr en el lugar (marcha)

-Tocar los talones en el lugar

-Subir y bajar escaleras

-Saltos con la cuerda

-Burpee (adaptado según condición física)

 

Miembros superiores:

-Flexiones de brazo

-Curl de bíceps con botellitas de agua

-Tríceps fondo en la silla o sofá

-Remo con botellitas de agua a 1 mano o Serrucho

Miembros inferiores:

-Sentadillas

-Estocadas

-Subida a la escalera o cajón a una pierna.

-Ejercicio de peso muerto con palo de escoba o botellitas de agua