Siempre y cuando adecuen las condiciones de manejo, así como la infraestructura, cerca de 20 Laboratorios de todo el país podrían sumarse a la detección de casos del COVID-19.
Así lo anunció el Dr. Juan Carlos
Portillo, Director General de Servicios de Salud, informó que en 10 a 15 días,
una veintena de laboratorios van a sumarse para tomar las muestras para el
testeo del SarsCov2. “Las cifras de ayer nos dan ciertas
señales. Todavía la propagación del virus en nuestra comunidad se está dando a
un ritmo controlado”, dijo el funcionario estatal, al tiempo de referir hay que
manejar este escenario con cautela aún. De igual manera, la cartera sanitaria está
trabajando en la georreferencia de los casos, con el motivo de diseñar
estrategias puntuales, según las cuestiones particulares. La mejor manera de prevenir la infección
es evitar estar expuesto al virus por lo que se indica tomar las precauciones
generales de resfriado y gripe para ayudar a evitar que las personas propaguen
COVID-19. Se insta a: 1. Lavado de las manos o Lávese las manos
frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente
después de ir al baño; antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o
estornudar. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos
a base de alcohol de un grado de al menos 70º. Siempre lávese las manos con agua
y jabón si las manos están visiblemente sucias. 2. Al toser y/o estornudar, cubrir la boca
y nariz con la cara interna del codo o con un pañuelo desechable. 3. Adherirse al distanciamiento social
recomendado por el MSPBS 4. Evitar el contacto estrecho y limitar
el saludo tradicional (evitar abrazo, beso, apretón de manos). 5. Limpiar y desinfectar los objetos y las
superficies que se tocan con frecuencia. 6. Evitar compartir mate, tereré, vasos y
otros artículos de uso personal.
7. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la
boca con las manos no higienizadas.