Ante la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 y en conocimiento de que en muchos barrios se realizan ollas populares, el Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición- INAN- emite las siguientes recomendaciones, con el fin de disminuir riesgo de propagación de la enfermedad del COVID -19:
""
-Para seleccionar y realizar un menú saludable para la olla popular:
A la hora de elegir que preparaciones se ofrecerán en las ollas populares, es ideal tener en cuenta la combinación de alimentos, y así lograr una alimentación variada y saludable.
-Cuidados y conductas de la persona que realizará las compras:
La persona que realizará esta tarea no debe presentar síntomas de alguna enfermedad o haber estado en contacto con personas expuestas, tampoco es recomendable que realicen esta tarea personas vulnerables de más de 60 años, embarazadas o menores de edad.
La persona designada deberá utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas según las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Además de:
- Al llegar al lugar de compra de alimentos, realizar la limpieza y desinfección de las manos y la zona de la barra de agarre del carro o canasto que se utilizará.
- No tocar todos los productos, sólo aquel que necesita adquirir.
- Realizar la compra lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos 2 metros entre una persona y otra, evitando quedarte a conversar con amigos y vecinos y tratando de optimizar el tiempo.
- Iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y, por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.
- Durante las compras es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones (sin golpes, ni achatadas).
- Al realizar los pagos, colocar por las manos alcohol en gel hasta que puedas realizar la correcta higiene de las mismas-con agua y jabón- y evitar tocarse la cara, nariz o boca.
Al llegar de las compras:
Respetar las recomendaciones de desinfección, emanadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, tanto de la persona, como de los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas..
- Lavar y desinfectar las manos, dejando los calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con otras personas.
- Descargar las bolsas y desinfectar las superficies de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% ó repasándolos con la solución de lavandina ayudada de toalla de papel.
- Una vez desinfectado todos los envases y la bolsa proceder a lavarse las manos (2° Lavado de Manos ya que el primero debería ser al llegar la casa).
- Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o agua caliente (temperaturas superiores a 80ºC), y luego se desinfectar de la misma forma que los productos adquiridos.
- Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos).
Manipulación y preparación de alimentos:
a. Cuidados a tener en cuenta por los manipuladores:
- La persona encargada de la preparación del alimento deberá contar con cofia- algo que sostenga el cabello-, delantal, tapaboca y guantes. En caso de tener cabello largo debe estar totalmente recogido y cubierto con gorro o cofia.
- No debe tener uñas largas ni pintadas, no utilizar joyas, ni relojes o cualquier otro adorno por manos y brazos.
- Iniciar el trabajo con el correcto lavado de manos con agua y jabón antes, durante y después de preparar las comidas, reforzando el lavado de manos cada vez que toca otros objetos que no sea el alimento que se está manipulando.
- Evitar durante todo el proceso de manipulación la utilización de celulares y otros objetos similares.
b. Cuidados en los utensilios
- Lavar y desinfectar con agua caliente (temperaturas superiores a 80ºC) la zona donde se manipulará el alimento, además de los utensilios y equipos durante la preparación.
- En cuanto a los paños que se utilizan durante la manipulación del alimento, éstos de preferencia deben ser desechables; es decir, de un solo uso.
- Si es necesario probar la comida, solo realizarlo con una cuchara u otro instrumento, y éste no podrá volver a utilizarse para preparar el alimento si antes no ha sido lavado y desinfectado adecuadamente tampoco podrá ser utilizado para que pruebe con el mismo utensilio varias personas al mismo tiempo.
c. Cuidados en la preparación de los alimentos:
- Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlos sobre todo los que serán consumidos en forma cruda, para ello deberá sumergirlos en agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego desechar el agua utilizada y enjuagar con abundante agua potable el alimento.
- Separar siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, utilizando equipos y utensilios diferentes tales como cuchillos, tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado separando de otros alimentos como verduras y frutas.
- Es necesario mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinado ya que los alimentos crudos pueden contener microorganismos patógenos u otros contaminantes.
- Cocinar correctamente los alimentos especialmente carne, pollo, huevo y pescado sin que queden partes rojas en su interior, éstos deben alcanzar una temperatura mínima de 70°C. Si va recalentar comida cocinada deberá realizarse completamente hasta alcanzar 70 °C, debido a que la correcta cocción mata casi todos los microorganismos peligrosos.
d. Cuidados distribución de los alimentos:
- La persona encargada de la entrega del alimento deberá contar con cofia, delantal, tapaboca y guantes. En caso de tener cabello largo debe estar totalmente recogido y cubierto con gorro o cofia.
- Para la distribución de los alimentos se recomienda el uso de envases descartables con tapa. La distribución debe realizarse en forma segura teniendo en cuenta la temperatura y la manipulación correcta de los mismos.
- Para mantener una distancia entre las personas es recomendable entregar números o marcar zonas de espera (por ejemplo cada 2m) para evitar aglomeraciones.
- Verificar el agarre de los recipientes donde las personas trasladan la comida para evitar quemaduras.
- Idealmente deberá recibir el alimento un adulto por cada familia dependiendo del volumen del alimento que sea entregado.
- Se recomienda colocar alcohol en gel de modo accesible y carteles que indiquen el procedimiento que se debe respetar para retirar los alimentos.
Para más detalles se encuentra disponible el pdfde recomendaciones