La prioridad se centra en los que presentan síntomas persistentes de tos, fiebre o dolor de garganta y contactos de caso positivo.
Se insta a todo aquel que estuvo en contacto con un caso positivo, aunque no tenga síntomas, a realizar el aislamiento obligatorio y contactar de inmediato al 154. La prueba se realiza al quinto día del inicio de síntomas. “Estamos priorizando los testeos para las personas que tienen mayor probabilidad de resultar positivo a COVID-19,”, indicó el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud. Señaló que los potenciales candidatos para someterse a la prueba de COVID-19 son: • Los que presentan síntomas persistentes de tos, fiebre, dolor de garganta u otro vinculado a la enfermedad. • Los que estuvieron en contacto con un caso positivo. • Los hospitalizados. • Los que refieren síntomas críticos. • Todos aquellos que estuvieron de viaje en el extranjero. “A estos grupos apuntamos; estamos contando con un 5% de positividad”, declaró el médico. Aclaró que, si bien existe la posibilidad de que personas asintomáticas puedan estar contagiando el virus, para garantizar un resultado acertado lo recomendable es efectuar la toma de muestras para el testeo recién al quinto día de desarrollar los síntomas. “Si empezamos a realizar las pruebas en asintomáticos, lo más probable es que solo hallemos positivos en el 1%”, aseveró Sequera. Contactos de positivos deben aislarse El titular de Vigilancia de la Salud pide a todo aquel que estuvo en contacto con un caso positivo, ya sea en el trabajo o en el núcleo familiar, realizar el aislamiento obligatorio, aunque no se tenga síntomas y contactar de inmediato al 154 para informar sobre la situación. A partir de entonces se agendará para el testeo. El test se lleva a cabo en la Costanera de Asunción; en caso que la persona no disponga de vehículo para el traslado, un equipo sanitario irá hasta su domicilio para la toma de muestra. El médico revela que, en este caso, es aconsejable someter al test del COVID-19 a los contactos del caso positivo, entre el quinto y séptimo día de haber estado en contacto cercano con el infectado. Test rápidos De acuerdo a lo informado por Sequera, para el próximo fin de semana llegará al país un lote importante de test rápidos, de procedencia coreana. “Con esto podremos llevar a cabo intervenciones en terreno y hacer un mapeo para conocer la prevalencia de la enfermedad en lugares donde hasta el momento no se registran casos del virus”, expuso, al tiempo que destacó que desde Vigilancia de la Salud se viene realizando el mapeo de territorios de alta densidad poblacional que no tienen registro de personas testadas. Explicó que los test rápidos tienen una limitación importante al momento de brindar el diagnóstico: “no son muy buenos (por su rango de error), pero son rápidos y nos pueden dar un mapeo de la situación epidemiológica”. El epidemiólogo manifestó que en principio se apunta a realizar testeos a todos los contactos de casos que tal vez no hayan desarrollado síntomas. "Con la prueba podemos ver si existe huella inmunológica del virus y conocer los anticuerpos que generó la persona; eso va a indicar que se enfermó, pero no tuvo síntomas”, puntualizó Guillermo Sequera.