Hipertensión y alimentación poco saludable están relacionadas

Hábitos alimenticios inadecuados, pueden contribuir en el incremento de la presión arterial, estos son el excesivo consumo de sal, embutidos, panificados e incluso la ingesta de bebidas azucaradas.

""

Llevar un estilo de vida sedentario, consumo de alimentos envasados, enlatados y ultra procesados, así como también el consumo de tabaco y alcohol influye con el desarrollo de la hipertensión. 

Es importante prevenir la presión arterial alta, contar con la misma puede generar múltiples complicaciones al organismo como, agrandamiento del corazón dando lugar a la hipertrofia ventricular izquierda y accidente cerebro vascular. Otra consecuencia notoria es el trastorno de la visión que puede desencadenar en una ceguera. Si no se controla el aumento de presión, puede ocasionar derrame e incluso insuficiencia renal.

Infarto del miocardio, derrame cerebral e insuficiencia cardiaca son complicaciones agudas con alta tasa de mortalidad y están asociadas con la hipertensión.

Para contrarrestar este factor de riesgo, se recomienda mantener una dieta saludable de la siguiente manera:

- Reducir el consumo de alimentos enlatados, envasados y ultraprocesados los cuales tienen oculta grandes cantidades de sal.

- No sobrepasar la ingesta diaria recomendad de hasta 5 gramos de sal, equivalente a una cucharadita de té.

- Incluir diariamente 5 porciones de frutas y verduras en la alimentación.

- Practicar la lectura del etiquetado nutricional de los alimentos.

- Consumir al menos 2 litros de agua al día.

- Evitar el tabaquismo.

- Incluir la práctica regular de ejercicios físicos, mínimo 30 minutos diarios.

- Control periódico de la presión, por lo menos una vez por semana.