COVID-19: Hospital regional de PJC se trasforma en centro respiratorio

Su unidad de terapia intensiva adultos está en pleno funcionamiento, con 8 camas. La misma fue reforzada con importante carga de medicamentos e insumos y un ecógrafo portátil.
El nuevo hospital del IPS en Amambay se convierte en centro polivalente, en donde serán atendidos asegurados y no asegurados.


El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero pasa a funcionar como un centro respiratorio, como medida de contingencia ante la pandemia por COVID-19.

El Director de la XIII Región Sanitaria, Dr. Nelson Collar, destacó que incluso los centros privados deberán trasladar los casos respiratorios al Hospital Regional para que, de esa manera, se pueda proteger a los profesionales de blanco y optimizar los recursos.

En tanto que, en el IPS, se habilitarán 25 camas de internación en clínica médica y clínica quirúrgica, además de 8 camas en urgencias. Las atenciones se realizarán tanto a asegurados como a no asegurados, pero no se efectuarán consultas externas, a excepción de asegurados que deben de retirar medicamentos.

Terapia

La unidad de terapia intensiva adultos del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero está en pleno funcionamiento, con 8 camas, que se estarán habilitando en forma gradual. Anoche ingresó el primer paciente, proveniente del hospital polivalente del Instituto de Previsión Social. Cabe señalar que el caso no guarda relación con COVID-19.

El cargamento de insumos y medicamentos recibido últimamente asciende la suma de 170.586.900 guaraníes enviado por el MSP

Carga de insumos y medicamentos para terapia

Este martes 21 de abril, el Ministerio de Salud envió a la XIII Región Sanitaria una nueva carga de insumos y medicamentos de uso exclusivo para la nueva Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, por valor de G. 170.586.900.

Equipamientos para terapia

Hoy, la Dirección Regional de Pedro Juan Caballero recibió un ecógrafo portátil Sonosite M Turbo. Se prevé también la entrega de un equipo radiológico portátil, que se hará efectiva en las próximas horas. 

Estos equipamientos serán muy importantes para la Unidad de Terapia Intensiva, teniendo en cuenta que facilitará la realización de estudios ecográficos y radiológicos, sin necesidad de mover a los pacientes.