Siniestros vehiculares disminuyeron notablemente

Cifras indican que el descenso en la siniestralidad se refleja desde la primera semana de cuarentena, no obstante, en estos últimos días se verificó un ligero aumento de 28.5% más que la semana anterior.


A pesar de esta reducción, los percances protagonizados por motociclistas siguen siendo altos, liderando éstos el ranking de atenciones e internaciones.

Desde el inicio de la cuarentena hasta la fecha se registra una reducción progresiva y significativa de víctimas vinculadas a siniestros viales.

El director del hospital de Trauma, Dr. Agustín Saldívar, indicó que el promedio de atenciones en su servicio rondaba los 2.400 por semana, pero desde el inicio de las medidas de encierro aplicadas por el gobierno para mitigar la propagación del coronavirus Covid-19 a esta semana, la cifra de atendidos cayó estrepitosamente.

“En la primera semana tuvimos una disminución importante de pacientes, de 2.400 a 1.871, de los cuales, 234 corresponde a siniestros viales (152 accidentes en moto). En la segunda semana, se pasó a contar con 1.163 atendidos, 102 vinculados a percances en el tránsito (79 en moto)”, según informó el médico.

A partir de la tercera semana señaló que la reducción de atenciones fue sorprendente, llegando incluso a un descenso abrupto de más del 60% en relación a la semana anterior, registrando unas 440 atenciones, 75 de estas por siniestros viales (54 protagonizado por motociclistas). En la cuarta semana, tras la flexibilización de medidas para el cobro de haberes de ciudadanos se observó un ligero aumento, contabilizando así 531 atenciones en el hospital de Trauma, 86 de ellos por percances en las vías (65 en moto).

En la quinta semana (del 6 al 12 abril) los atendidos en el citado centro asistencial sumaron 353, de esto, 54 fueron ingresados al servicio por siniestros de tránsito, (45 fueron motociclistas). En la sexta semana, hasta el 19 de abril, 427 sumaron los pacientes asistidos, 91 de ellos víctimas de percances en las vías (62 en moto). Finalmente, en esta última semana (del 20 al 26 de abril) se verificó un aumento en el número de víctimas en el tránsito en comparación a la semana anterior, llegando a 117 lesionados, de los cuales, 87 fueron protagonizados por motociclistas.

En este periodo de cuarentena unos 28 niños estuvieron involucrados en estos siniestros viales, 15 fueron en el vehículo de dos ruedas.

Pese al importante descenso de siniestralidad vial, Saldívar resaltó que el número de víctimas en motocicleta sigue siendo alta: “anteriormente (antes de la cuarentena) el número de accidentados en moto era tres veces mayor, más de 28 a 34 por día, a veces más”. Informó que, en la actualidad, tras la contingencia se verifica entre 7 a 10 percances diarios con biciclo, todos de gravedad.

Inconsciencia el agravante

El Dr. Agustín Saldívar mencionó que los viernes y fines de semana eran los días de mayor flujo de personas y, en consecuencia, de mayor porcentaje de percances. “Esto no ha cambiado mucho con la cuarentena”, lamentó al tiempo que relató: “el viernes 17 de abril, por ejemplo, tuvimos 8 siniestrados viales, 7 eran protagonizados por motociclistas. El sábado se contabilizaron 15, de esto, 10 eran en moto, y el domingo 19 se observaron 17 siniestrados viales, 11 eran motociclistas”.

En estos días, el mayor flujo de percances se verificó el sábado 26 de abril, con 22 lesionados (14 en moto), el domingo sumaron 19 (15 en moto). De los cuatro fallecidos esta semana, 3 ocurrieron en biciclo.

La falta de conciencia y el irrespeto a las normas de tránsito siguen siendo los elementos claves para la ocurrencia de percances en las rutas, aseveró el titular del hospital de Trauma. Informó que el 80% de los motociclistas pasan el semáforo en rojo, el 80% de los accidentados no tenían casco”.

En otro punto aclaró que tampoco hay que satanizar la motocicleta: “el problema está en que el usuario del biciclo, no utiliza la indumentaria necesaria y a pesar de conocer las normas de tránsito no las respeta”, declaró.

La edad promedio de accidentados en motos va de 15 a 30 años, franja que se mantiene en esta cuarentena. Hasta el momento, durante la cuarentena han fallecido un total 11 personas en moto.

Violencia

Otro fenómeno que observado en esta cuarentena es el aumento de violencia intrafamiliar, sobre todo, en estratos sociales menos favorecidos. También aumentaron las agresiones con arma de fuego y arma blanca.

Datos proporcionados por el hospital de Trauma señalan que en estas últimas 7 semanas se contabilizaron 296 agresiones, 3 en niños y unas 55 fueron agresiones de índole intrafamiliar (35 femenino y 20 masculino).