Dirigida a referentes en salud mental de todo el país y desarrolladas para brindar ayuda inmediata a personas que se ven impactadas por un evento adverso.
Según informa el Dr. Luis Taboada, director de Salud Mental, los talleres se realizan mediante plataformas virtuales y el primero, de Primeros Auxilios Psicológicos estuvo dirigido a quienes intervienen vía telefónica para la contención y apoyo psicológico de personas que se comunican al 154, línea telefónica habilitada por el MSPBS para autorreporte y consultas sobre COVID-19. En este primer curso fueron compartidos procedimientos específicos basados en métodos y teorías psicológicas para brindar ayuda inmediata a personas que viven el impacto de un evento adverso. Igualmente, para propiciar que el/la interviniente tome una decisión adecuada para que su actuación se fundamente en el conocimiento y la comprensión de las reacciones habituales en estas situaciones. Para atención al personal sanitario fue desarrollado, también, el taller Tory Rekavo que plantea migrar del autocuidado al cuidado mutuo y propone el cuidado de los que cuidan, desde una perspectiva grupal pensada para los trabajadores sanitarios. Constituyéndose en un espacio de confianza para la escucha, contención y apoyo mutuo, favoreciendo el compartir vivencias y modos de afrontamiento que permitan preservar la salud física y mental en estas condiciones de trabajo durante la pandemia. De esta reunión virtual participaron unos 86 profesionales entre psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos. Asimismo, una terapia Comunitaria Integrativa Sistémica se dio como reunión virtual de 28 terapeutas de distintas Unidades de Salud Mental del país. Con este tipo de iniciativas se busca contextualizar la crisis psicológica en la Emergencia Sanitaria por Covid-19, establecer las reacciones más frecuentes en una crisis psicológica y, para los casos de urgencias psiquiátricas, recibidas a través del 154, previa comunicación con los servicios se realiza la derivación a urgencias del Hospital Psiquiátrico y a la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas en San Lorenzo. Esto en cuanto a asistencia a la población. De los talleres participaron referentes y profesionales de las unidades de salud mental de Asunción, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes, representantes del Instituto de Bienestar social, así como psicólogos y psicólogas de la red de voluntarios de la Sociedad Paraguaya de Psicología, al igual que referentes del IPS.