Desde el pico de la epidemia hasta la fecha, las notificaciones de casos pasaron de 33.037 a 221, alcanzando una reducción de más del 99%.
Paraguay experimenta un abrupto descenso
de casos de dengue. Sobre el punto, el director de Vigilancia de la Salud,
doctor Guillermo Sequera, detalló que las notificaciones por el virus llegan en
promedio a unas 100 por semana. Haciendo un comparativo con la pandemia actual
indicó que el Covid-19 cegó la vida de unos 10 paraguayos, en tanto que durante
la epidemia de dengue hubo de 59 fallecidos, seis veces más que lo registrado
hasta entonces por el coronavirus. Desde el pico de la epidemia evidenciada
en la primera semana de febrero (SE 6) hasta la fecha, las notificaciones de
casos pasaron de 33.037 a 221, alcanzando una reducción de más del 99% a nivel
país. En lo que respecta al área Metropolitana,
en las últimas tres semanas, el 71% de los barrios de Asunción no registran
notificaciones de dengue. Con menos de 5 notificaciones acumuladas se hallan 18
barrios, mientras que Loma Pytá y Santísima Trinidad superan la cifra de
notificaciones. Capital registra circulación del serotipo DEN-4 en los barrios
Los Laureles y Las Lomas. Central no registra circulación viral.
Hasta el momento, en Villa Elisa se reportaron más de 30 notificaciones en las
últimas tres semanas. En tanto que, Ypacaraí, Guarambaré y Nueva Italia se
halla sin notificaciones. A la fecha (desde diciembre de 2019), la
cifra de afectados llega a 40.250, 176.557 son los casos sospechosos y 59 suman
los fallecidos por el virus. El país se mantiene con cero casos de Zika
y un caso probable de Chikungunya. A no bajar la guardia A fin de impedir la proliferación de
mosquitos transmisores del dengue y otras arbovirosis, se exhorta a la
ciudadanía a no bajar la guardia en el control y la eliminación de criaderos.
Desechar el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso; mantener tapados
herméticamente, tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga
agua que va a ser utilizada. Se recuerda igualmente, cambiar a diario
el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabón,
a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las
paredes del recipiente.
Eliminar con la basura envases y objetos
en desuso que puedan acumular agua (tapitas, botellas, envases) y cuidar que no
se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté
drenada.