Esta mañana se entregaron kits de diagnóstico de COVID-19 al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INERAM) en concepto de donación por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mediante la gestión de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARNN).
Uno de los métodos de laboratorio más precisos para detectar, rastrear y estudiar el coronavirus es el (RT-PCR en tiempo real). Con esta técnica, los científicos pueden ver los resultados en tiempo real mientras el proceso aún sigue en curso, a diferencia de la RT-PCR convencional que solo proporciona resultados al final. La técnica de RT-PCR en tiempo real es altamente sensible y específica y puede ofrecer un diagnóstico confiable tan rápido como tres horas, aunque generalmente los laboratorios tardan en promedio entre 6 y 8 horas. En comparación con otros métodos de aislamiento de virus disponibles, la RT-PCR en tiempo real es significativamente más rápida y tiene un menor potencial de contaminación o errores, ya que todo el proceso puede realizarse dentro de un tubo cerrado. Sigue siendo el método más preciso disponible para la detección del coronavirus. Para detectar infecciones pasadas, lo cual es importante para comprender el desarrollo y la propagación del virus, no se puede utilizar RT-PCR en tiempo real, ya que los virus solo están presentes en el cuerpo durante un período de tiempo específico. Se necesitan otros métodos para detectar, rastrear y estudiar infecciones pasadas, particularmente aquellas que pueden haberse desarrollado y propagado sin síntomas. El ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni resaltó el valor de estas donaciones y señaló que gracias a las mismas el hospital de referencia tendrá una mayor capacidad para abordar el coronavirus. “Realmente es un día muy feliz para nosotros por poder dotar de esa capacidad al sistema de salud. Resulta muy útil tener estos tests disponibles en el Hospital de referencia para el COVID-19, entonces estos pacientes pueden tener un reporte rápido de sus evaluaciones y se puede actuar en consecuencia”, expresó el Dr. Mazzoleni. Por su parte el Secretario Ejecutivo de la ARNN, Mario Gutiérrez destacó la gestión de la mencionada institución, teniendo en cuenta que de 70 países, Paraguay fue uno de los seleccionados para ser el beneficiario de estas donaciones.