El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud,Dr. Julio Rolón, explicó que el Ministerio de Salud aún no adjudicó la compra de equipos de bioseguridad en el marco de cooperación de cartera sanitaria y la Fundación Tesãi.
El proceso de compra de adquisición de los 2 millones de tapabocas aún no ha culminado e incluso sigue en etapa de evaluación, razón por la cual no se puede hablar de que alguna empresa haya resultado la ganadora del concurso, según especificó el Dr. Rolón. Aclaró que la empresa Flavors of América no ha sido adjudicada para estas compras y negó que algunas figuras del fútbol hayan tenido injerencia alguna sobre las autoridades sanitarias para ser beneficiadas. “La empresa Flavors tiene actualmente un registro temporal de producción y comercialización de tapabocas tipo "B" que son comunitarias, ellos solicitaron la certificación para pasar a la categoría de la clase "A" que sí es para utilizar en el ámbito médico, pero eso está en trámite porque DINAVISA solicita una certificación de los materiales que en Paraguay no se hace, por lo que fueron enviadas algunas muestras a Buenos Aires- Argentina, y una vez que tengan la documentación van a proveer a DINAVISA y a partir de allí se le dará el registro sanitario en la categoría "A" para usar a nivel médico. Aquellas empresas que no tengan el documento de Vigilancia Sanitaria serán exceptuadas de la compra”, expresó el Dr. Rolón. Por su parte el director Ejecutivo de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger resaltó que unas 60 empresas aproximadamente fueron invitadas a presentarse al concurso, de las cuales 5 se encuentran calificadas de acuerdo a los ítems solicitados, no obstante aclaró que el Ministerio de Salud es el encargado de definir quien se realizará la provisión de mascarillas. “La Fundación Tesãi recibe la solicitud del pedido de las cantidades de equipos de protección biomédica en esta pandemia del COVID-19 y con base a esa solicitud se hace las invitaciones a las empresas y las empresas presentan sus precios, las posibilidades de entrega y esas planillas que realiza la Fundación Tesãi como organizadora y custodio de todo lo que sea el buen uso del dinero que se puso a disposición del Ministerio de Salud”, refirió Bittinger. Dijo además que es importante que la ciudadanía comprenda que el proceso de adjudicación se cierra con el pago de la factura y señaló que ellos "aún están muy lejos de eso”.