Miembros del Comité Técnico Nacional de Resistencia Antimicrobiana (RAM) mantuvieron este jueves una reunión en sala virtual con el objetivo de fortalecer esfuerzos conjuntos para avanzar en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Este Comite está constituido por representantes de salud humana y pecuaria.
Si bien la OMS ha sido reiterativa en la recomendación de no utilizar antibióticos para el tratamiento de personas infectadas con Covid-19, puesto que se trata de un virus y no de una bacteria, sin embargo, la práctica en la comunidad de toma de medicamentos sin receta, sobre todo de antibióticos es lo que impulsa al equipo técnico a robustecer las acciones estratégicas contra la resistencia antimicrobiana, uno de los tantos desafíos en tiempos del SARS-CoV-2. La sesión virtual estuvo coordinada por la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, del participaron referentes del Laboratorio Central de Salud Pública, de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y Semillas (SENAVE) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería y en caracter de invitado estuvo el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS). El comité técnico nacional de Resistencia Antimicrobiana (RAM), ademas de adentrarse al control del uso indiscriminado de antibióticos en la salud humana, trabaja además, de forma coordinada con la salud animal para el uso prudente de los antimicrobianos. ¿Cómo hacer frente a la resistencia antimicrobiana? Para prevenir la resistencia antimicrobiana es fundamental tomar antibióticos solo si han sido recetados por un profesional de la salud. La toma de la medicación debe realizarse respetando la dosis y la duración del tratamiento prescripto por el profesional de salud. Es importante completar el tratamiento indicado y no abandonarlo por el solo hecho de sentirse mejor.