Presentan matasellos por el Día Mundial del Donante de Sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, fecha que se celebra en agradecimiento al donante voluntario por el acto solidario y altruista que realiza para salvar la vida de otras personas, el Correo Paraguayo presentó un matasellos en recordación a los 15 años de la creación de la conmemoración de este día.

Los matasellos actualmente se utilizan con doble fin, que son el de anular la fuerza franqueadora de las estampillas y transmitir información o celebración que se desea testimoniar sobre un acontecimiento de relevancia nacional o internacional como es el Día mundial del Donante de Sangre.

El matasellos de referencia, autorizado por resolución número 473 del Correo Paraguayo, de fecha 9 de junio de 2020, se aplicará en la cubierta de toda correspondencia que ingrese o salga para el interior o el exterior del país los días 11, 15, 16, 17, 18 y 19 de junio.

“Esta es una manera de homenajear a esos seres anónimos que llegan al banco de sangre para donar vida a otras personas. El Banco de Sangre y la sangre misma constituyen para la medicina toda, un cimiento de un gran edificio, porque no hay medicina que pueda sostenerse sin realmente tener un banco de sangre que les pueda dar soporte” expresó la directora del Programa Nacional de Sangre, Dra. Carolina Molas.

A su vez, el director del Correo Paraguayo, abogado Luis Fernando Servín indicó que como institución es un honor formar parte de la celebración del Día Mundial del Donante a través de los matasellos. Además, agregó que “es oportuno recordar que el objetivo de este día es ayudar a crear una cultura mundial de la donación voluntaria de sangre. Desde 2005, con este evento se rinde homenaje a los donantes de sangre y se pone de manifiesto la función singular que desempeñan en la salud de su comunidad por el hecho de salvar vidas”.

Por último, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni expresó su gratitud por toda la labor que se viene realizando para conmemorar esta fecha de suma importancia, a lo cual se suma la utilización de los matasellos. Destacó además las oportunidades que presenta la sangre para un potencial tratamiento de pacientes con COVID-19 con plasma sanguíneo de convalecientes.

“La humanidad se mueve con base a simbolismos, toda nuestra cultura está definida y orientada a símbolos, entonces yo creo que dejar plasmado esto en un matasellos hoy de alguna manera contribuye a jerarquizar la gran labor que se hace dese el ámbito del Programa Nacional de Sangre, pero sobre todo el gran aporte que hacen nuestros voluntarios. También, en estos tiempos de pandemia, se presentan oportunidades como el potencial tratamiento de la enfermedad del Covid-19 con plasma sanguíneo de donantes convalecientes, así que, que la sangre siga aportando más cosas, y siga salvando más vidas”, señaló el Dr. Mazzoleni.