“Avanzar en la cuarentena inteligente implica asumir riesgos”

Por ello, Ministro Mazzoleni insta a mantener las medidas preventivas: uso de tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos.
"La responsabilidad es compartida en esta cuarentena inteligente. Un movimiento en falso puede cambiar radicalmente estos números epidemiológicos", agregó el titular de Salud Pública.


En conferencia de prensa llevada a cabo este viernes 19 de junio, el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, presentó los avances de la semana en materia sanitaria y la actualización epidemiológica respecto a la pandemia por COVID-19.

En este último sentido, el titular sanitario expuso que actualmente la mayoría de los casos positivos se está dando en la comunidad, no en los albergues, como se manifestaba cuatro semanas atrás.

Si bien los números eran inferiores en el reporte de este mediodía, con el correr de las horas se pudo verificar un aumento de casos positivos, al menos de una veintena, de acuerdo con lo señalado por el Ministro.

“Diecisiete son de contactos y tres sin nexo, la mayor parte se dio en el departamento de Caaguazú. Los casos del anillo extendido de la zona de Concepción con respecto al paciente fallecido dieron negativo”, detalló el Dr. Mazzoleni.

Asimismo, con respecto al paciente fallecido de Lambaré, sostuvo que no se confirmó ningún contacto, pero sí en Ypané, en su entorno familiar.

“Avanzar en la cuarentena inteligente implica asumir riesgos”, enfatizó el Secretario de Estado, enfatizando que es necesario apegarse a las medidas preventivas, como el uso de tapabocas, la distancia física, el lavado de manos, entre otras. 

"La responsabilidad es compartida en esta cuarentena inteligente. Un movimiento en falso puede cambiar radicalmente estos números epidemiológicos", agregó el titular de Salud Pública.

Con respecto a las adquisiciones de Salud Pública, detalló cuanto sigue:

Compras Pre COVID

17 Procesos con presupuesto.

Ordinario (14 LPN, 2 CVE y 1 CD).

Insumos, reactivos, EPI, gases.

Monto: G. 24.419.786.421.

Compras COVID

14 Procesos con fondos COVID.

(13 CVE, 2 compras en tienda virtual).

Insumos, reactivos, ventiladores, equipos biomédicos, medicamentos.

Monto: G. 43.103.481.300

Al respecto de las compras, el Dr. Mazzoleni puso de relieve el compromiso de apoyar firmemente la industria nacional. “Tenemos previsto hacer uso de agencias internacionales solo para compras de productos que no existan en el país o que no haya en suficiente cantidad”, sostuvo.