Día del padre: postergar muestras físicas de afecto justamente por amor

La muestra de afecto más grande y responsabilidad que podemos tener hoy es evitar el contacto físico, resalta el ministro de Salud.


No viajar, recomienda además el Dr. Julio Mazzoleni, quien insta a la población a mantenerse en el núcleo familiar, que es la gente con la cual guardamos cuarentena. Si el padre no incluye este núcleo, la mejor muestra de cariño será evitar el contacto físico con él.

“Postergar muestras físicas de afecto justamente por amor”, destaca, al tiempo de recordar que hay que cuidar aún más a los padres de avanzada edad y a aquellos que presentan comorbilidades.

“No hacer visita física. El trasladarnos, movernos, también genera un riesgo adicional”, agregó.

Por su parte, el epidemiólogo Guillermo Sequera advierte que, si las medidas se relajan, podría derivar en contagios masivos del COVID-19. “Puede ser fatal para nuestros adultos mayores y para aquellos con enfermedades de base”.

Que el día del padre no se convierta en lamento: “este es el momento que tenemos que cuidarnos entre todos”, sostiene el titular de Vigilancia de la Salud, para prevenir un contagio masivo en la comunidad en estas fechas.

Declara que durante las reuniones sociales es donde la gente se relaja y pasa por alto las medidas de distanciamiento físico, el uso de mascarilla en espacios compartidos, el lavado de frecuente de manos y la importancia de no compartir elementos que hoy día son considerados de uso personal (bombilla del mate o tereré, vaso, pajita, cubiertos).

Sequera enfatiza que lo acontecido en el día de la madre tiene que servir de ejemplo para no repetir. “Entiendo que hay muchos que hace meses no ven a sus padres y quieren aprovechar esta fecha significativa. “Podes ir a visitar a tu papá en su día, entregarle su regalo todo desinfectado, pero no ingresar a la casa y por sobre todo evitar el contacto físico”, puntualiza el médico. Reitera que mantener la distancia física y cumplir con las demás medidas de protección es esencial para salvaguardar la salud de los adultos mayores e impedir que el índice de infectados se dispare.

La recomendación del médico es saludar al papá o al abuelo en la vereda, desde el portón, sin necesidad de ingresar a la casa, y desde allí, compartir ese momento y de paso que vea a los nietos, manteniendo siempre la distancia y utilizando mascarilla.

Pide a la ciudadanía tomar conciencia y extremar las medidas para no echar por tierra todo el esfuerzo que se viene haciendo.  “Esto es aguantar un poquito más”, asegura. “Abuelo, papá, en un par de meses vamos a estar todos juntos otra vez, finaliza Sequera.

Salidas a comer

Para los que tienen previsto salir a comer este fin de semana, el doctor Guillermo Sequera señala que las familias pueden hacerlo, siempre y cuando sean del mismo núcleo familiar, es decir, los miembros que conviven en la misma casa desde el inicio de la cuarentena, de forma a evitar contagios. Aclaró que los establecimientos gastronómicos no se abren para encontrarse con gente que uno no ve hace tiempo; sino más bien constituye un espacio más para disfrutar con el núcleo familiar. “Si tus padres no están viviendo contigo, al menos desde el inicio de la cuarentena, entonces, salir con ellos a comer en estos momentos no es lo recomendable”, asegura.