Salud propone asumir responsabilidad del Pediátrico Municipal de Encarnación

Con miras a la organización de los subsistemas de salud de la VII Región Sanitaria y ante la imposibilidad de honrar los compromisos por parte de la Municipalidad, la cartera sanitaria propone asumir los compromisos administrativos y la dirección médica del Pediátrico Municipal de Encarnación. 



La Municipalidad de Encarnación, ante la imposibilidad de seguir sosteniendo los costos del Hospital Pediátrico, solicitó un apoyo económico de 1.800.000.0000 de guaraníes para el continuar con la operación del servicio sanitario por los próximos meses.

 El MSPBS, por su parte, considera esta una oportunidad de fortalecer el sistema de salud de la Séptima Región, por lo que propone asumir la administración y dirección médica del Pediátrico Municipal, con el objetivo de garantizar los servicios en el área pediátrica, para lo cual plantea también la incorporación de más profesionales médicos y de enfermería.

Cabe recordar que dado el modelo de reestructuración de servicios que plantea la presente Pandemia por el COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social propuso la cooperación de los tres hospitales de Encarnación para desarrollar las atenciones médicas de manera integral (Hospital Regional, IPS y Hospital Pediátrico Municipal).

En consecuencia, las autoridades departamentales y nacionales dispusieron que IPS sería Hospital Integrado Respiratorio, el Hospital Regional seria polivalente de adultos y neonatal, en tanto el Hospital Pediátrico (solo 8 médicos) sería polivalente de niños y adolescentes con la totalidad de los recursos humanos del Hospital Regional de Encarnación.

En su momento el Director del Hospital Pediátrico expresó que la situación económica del hospital, les permitía solo para pagar los salarios de hasta el mes de Mayo., pero el plan, inicialmente, no hizo referencia a compromisos por parte del MSPYBS de asumir los salarios de los funcionarios.

El Hospital Pediátrico, antes de la pandemia, cobraba aranceles y con esos ingresos solventaban algunos gastos, a pesar de recibir desembolsos por parte de la Dirección General de Descentralización, a través de los fondos de equidad. Desde que el centro pasó a formar parte del sistema único en Encarnación el servicio es gratuito.

A la fecha, la municipalidad de Encarnación no acepta esta propuesta dada por el MSPBS, aunque la misma significa una notable mejora para el hospital, ya que representaría un aumento de profesionales de blanco, la garantía de la continuidad de los servicios, que seguirían siendo gratuitos, y la tranquilidad financiera de la institución, tanto a nivel administrativo como de personal.