El joven se encuentra en aislamiento domiciliario, y sus vecinos lo sorprendieron con una visita de alientoLa solidaridad ciudadana es un factor fundamental para evitar la discriminación y el estigma de personas que contraen la enfermedad. Nueva Italia es un ejemplo de empatía.
En Nueva Italia no hay discriminación. Eso lo demostró un grupo de vecinos que organizó una visita sorpresa a un joven con COVID19 positivo, enfrente a su domicilio. Con carteles, globos y mensajes a viva voz, expresaron al paciente su apoyo y cariño, lo que generó en el joven importante contención en este momento difícil en que debe guardar estricto aislamiento. Así lo expresó con un mensaje que posteó en su red social, en agradecimiento por tan noble gesto de empatía: “Muchísimas gracias a todos por el cariño incondicional que me dan 🥺❤.... a todos los que me llamaron, me dan fuerzas, llaman a mis padres a darles fuerzas, y quiero nomas aclarar algo.... NUEVA ITALIA si es un pueblo unido y todas las personas que amanecieron acá hoy frente a mi casa y están dispuestas a ayudarme en lo que sea, esos gestos se guardan profundamente dentro del corazón... un abrazo virtual a todos 😭😭❤❤❤❤...” Esta solidaridad ciudadana permite evitar la discriminación y el estigma social por COVID-19, un ejemplo digno de imitar. Todos podemos ayudar a detener el estigma relacionado con el COVID-19 El estigma consiste en discriminar a un grupo específico de personas, un lugar o una nación. Está asociado a la falta de conocimiento acerca de cómo se propaga el COVID-19, la necesidad de culpar a alguien, el temor a las enfermedades y a la muerte, y a los chismes que fomentan rumores y mitos. “El estigma nos perjudica a todos ya que genera más temor y resentimiento hacia las personas comunes en vez de poner el foco de atención en la enfermedad que está causando el problema. El estigma puede además hacer que las personas sean más proclives a ocultar los síntomas o enfermedades, evitar buscar atención médica de inmediato e impedir que las personas adopten conductas saludables. Esto significa que el estigma hace que sea aún más difícil poder controlar la propagación del brote”, destacan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Las personas estigmatizadas pueden sufrir aislamiento, depresión, ansiedad o vergüenza pública. Todos podemos ayudar a detener el estigma relacionado con el COVID-19 al conocer la información y compartirla con otras personas en la comunidad. A toda la información actualizada sobre situación de la pandemia en nuestro país, se pude acceder a través de la Web del Ministerio de Salud, en su apartado COVID-19. Informáte, actuá y prevení.