El Hospital Nacional cuenta con una unidad de cirugía bariátrica y metabólica que se encarga de la atención y tratamiento de los pacientes que sufren de obesidad.
La beneficiaria ingresó con 238 kilos, tras la intervención, y hoy cuenta con 108 kilos, planea bajar 30 kilos más.
""
Una de las pacientes que accedió a este servicio hace dos años e inició de manera inmediata su tratamiento fue la señora Janny García León, quien para ese entonces contaba con 238 kilos, obesidad mórbida. La misma relató que desde el comienzo de su tratamiento ya ha logrado bajar más de 100 kilos gracias a la cirugía que se llevó a cabo en el mencionado nosocomio.
“Me siento espléndida en todos los sentidos. Es un volver a nacer, es tener la oportunidad de una nueva vida. Comencé mi tratamiento en agosto del 2017 con 238 kilos, en julio del 2018 entré a quirófano con 190 kilos y desde ese momento llevo bajado 108 kilos”, señaló.
La misma agradeció al equipo multidisciplinario del hospital por la atención y también destacó el apoyo de su familia por el acompañamiento, clave fundamental para sostener la situación.
La señora Janny García explicó que cambió su estilo de vida y por sobre todo, su alimentación.
“Trabajo diez horas diarias y llevo una dieta rica en proteínas y nutrientes. Es un estilo de vida que uno adopta. No es fácil porque salimos del quirófano con viejos pensamientos aún, pero con el tiempo nos vamos adaptando, en mi caso hoy ya no es un problema, estoy bien entrenada”, sostuvo la mujer oriunda de Luque, que se puso como meta bajar 30 kilos más.
Unidad de cirugía bariátrica y metabólica
En dos años de implementación del servicio ya se realizaron más de 120 cirugías, entre el by pass gástrico, la manga gástrica (sleeve gastric), cirugía antirreflujo, patologías biliares, patologías de pared abdominal y misceláneas, informó el jefe de la unidad el Dr. Luis Arestivo.
El especialista significó que la obesidad es una enfermedad crónica causada, entre otros factores, por un exceso calórico o por el sedentarismo que provocan un desequilibrio energético que se mantuvo en el tiempo y que ha producido una ganancia gradual de peso con un exceso de grasa corporal.
De igual manera, el Dr. Arestivo, señaló que la obesidad es un factor preponderante para el coronavirus, y que éste que puede ser mucho más agresivo en personas obesas.