Intervenciones menos invasivas y el desafío de realizar cirugía de epilepsia

El Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” realizará cirugías menos invasivas mediante equipo de videolaparoscopía. Así también, el servicio pretende innovar en procedimientos con el nuevo desafío de realizar cirugía de epilepsia, a través de un proyecto que forma parte de las gestiones realizadas por el Despacho de la Primera Dama de Paraguay.

Debido a la pandemia, se realizó un encuentro a distancia entre profesionales del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, el Bambino Gesù (OPBG) y la Organización de Cooperación Italo Latinoamericano (IILA), para definir el programa formativo sobre cirugía de la Epilepsia en Paraguay. 

El escenario del Covid-19 imposibilita a los profesionales del Acosta Ñu la estadía de especialización en Italia, como estaba previsto, sin embargo han iniciado encuentros operativos con la intención –dentro de una primera fase- de definir la ruta que los llevará a la organización y activación de formación a distancia y la selección de personal que irá a Italia, al OPBG, en los próximos meses, dependiendo del comportamiento de la pandemia.

El Dr. Marcos Casartelli, jefe de neurología del Acosta Ñu comenta que la cirugía de epilepsia podría brindar una mejor calidad de vida a los niños y jóvenes que no responden a la medicación dentro de los tratamientos médicos. “Representaría un gran paso desde el punto de vista técnico y tecnológico para nuestro país” indicó El Dr. Marcos Casartelli.

Del encuentro participaron neuropediatras, neurocirujanos, psicólogos, enfermeras, neuroradiólogos, entre otros profesionales del Dpto. de Neurología del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

Cirugías menos invasivas

El Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” es beneficiario de la  colaboración que se da en el marco del programa “Apoyo a Hospitales Especializados y de Referencia a Nivel Nacional Mediante la Provisión de Equipos Biomédicos”, que es llevada adelante con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

En ese marco, el servicio recibió una Torre para Videolaparoscopía que permitirá realizar cirugías complejas de una forma menos invasiva. Los profesionales del área quirúrgica comentaron que cirugías de torax, biliar, abdominal, entre otras, podrán realizarse de forma menos invasiva, es decir, a través de pequeñas incisiones en el cuerpo que permitirán una recuperación mucho más rápida al paciente, menos días de internación, cicatrices mínimas; esto en comparación a las cirugías tradicionales de forma abierta.