Lavándose las manos con agua y jabón es una de las formas más fáciles de cuidarse a uno mismo y de paso cuidar a terceros, porque previene cualquier tipo de infección, entre ellas, las enfermedades respiratorias, diarreicas y otras.
Higienizar las manos frecuentemente, sobre todo luego de entrar en contacto con secreciones: al sonarse la nariz, toser o estornudar. También es imprescindible lavarlas antes de preparar e ingerir alimentos, después de usar el baño y sacar la basura, luego de cambiar los pañales, jugar con la mascota y haber tocado superficies de uso público. La poca o nula higiene de las manos puede constituirse en un potencial factor para la transmisión de enfermedades, entre ellas la Covid-19. Las manos se contaminan fácilmente con infinidad de microorganismos que se adquieren en cualquier momento del día, ya sea tocando objetos dentro de la casa, en lugares públicos o en el trabajo, al utilizar el transporte público, el teléfono, al acudir al baño, por el contacto con mascotas, etcétera. La cartera sanitaria recuerda e insiste que el lavado de las manos incrementa la protección contra el virus de la Covid-19 y disminuye el riesgo de contraer el resfrío y la gripe. Igualmente es fundamental la limpieza y desinfección de las superficies y objetos de uso común. Pasos para el lavado correcto de las manos • Humedecer las manos con agua, colocar jabón en las palmas, frotar vigorosamente por 20 segundos por toda la mano (región palmar, dorsal, dedos y muñeca). Finalmente enjuagar hasta eliminar todo el jabón. • Si es posible, cerrar la llave con papel. • Secar las manos con papel desechable, nunca con la ropa.