Hospital Barrio Obrero: potencian atención a sintomáticos respiratorios

Mejorar sustancialmente la asistencia a pacientes con afecciones respiratorias en el hospital General Barrio Obrero es posible mediante la reingeniería edilicia aplicada, en el marco de la contingencia por COVID-19.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, efectuó recientemente un recorrido por las instalaciones del centro asistencial, en compañía del doctor Derlis León, titular del hospital, quien expuso sobre el circuito de atención que se realiza en el lugar.

Actualmente el nosocomio cuenta con un “Centro de atención para pacientes con síntomas respiratorios”, de unos 500 m2, es un área exclusiva destinada a la atención de adultos, embarazadas y niños que manifiesten este tipo de afección desde donde le brindará resolutividad a sus problemas de salud. Este sector se encuentra en funcionamiento desde marzo de este año.

El director del hospital mencionó que mediante la incorporación de este nuevo sector se logró separar la asistencia de pacientes respiratorios respecto a otras patologías. Para el efecto se realiza el RAC (Recepción, acogida y clasificación de pacientes) a través del cual se efectúa la clasificación de acuerdo a la gravedad del caso, para luego derivar al enfermo al área de adultos o pediátrica, según corresponda. Los filtros se llevan a cabo en los accesos al hospital, situados sobre las calles Yegros e Independencia.

En otro punto, el médico destacó que la atención cuenta con soporte informático para evitar el menor contacto con el papel, desde el RAC, la atención en consultorios y el servicio de farmacia, todo se desarrolla a través del Sistema de Información en Salud (HIS).

En promedio, 400 consultas por semana se atienden en este centro de atención, cifra que sigue siendo inferior en comparación a años anteriores, en esta misma época del año. Según indicó el doctor Derlis León, en las últimas tres semanas se evidenció un aumento progresivo de las consultas: “contamos actualmente con tres veces menos casos respiratorios a la reportada habitualmente en tiempos sin pandemia”, declaró el director del hospital Barrio Obrero.

Por otra parte, mencionó que las carpas instaladas tienen una capacidad para 30 camas que albergarán a los casos positivos de COVID-19 en caso que el INERAM y otros centros de referencia se encuentren sobrepasados. Mientras tanto, las camas están siendo utilizadas para observación de los pacientes. "Con estas 30 camas se triplica prácticamente la capacidad de camas del hospital", resaltó el doctor Derlis León.