La Unidad de Terapia Intensiva, es el área de mayor complejidad del sistema sanitario. Paraguay cuenta con 220 especialistas que se dedican a la atención de pacientes críticos y unos 700 profesionales de enfermería aproximadamente que brindan un importante soporte en este servicio.
La cantidad de médicos especialistas en terapia intensiva a nivel país para la atención de pacientes críticos es de 220 en total, a este número se suman 700 profesionales de enfermería aproximadamente que también se encuentran en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Por otro lado, unos 100 médicos no intensivistas, acompañan diariamente la labor que se realiza en esta área, debido a la complejidad del servicio. Asimismo, en unos días más, se sumarán a este loable trabajo, 500 médicos capacitados para apoyar al grupo de profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos. “Actualmente, los médicos están acompañando a los intensivistas para resguardarlos en su salud y que no enfermen todos al mismo tiempo. Es por ello que con la incorporación de los nuevos capacitados, en terapia vamos a tener 2 especialistas y 2 no especialistas”, mencionó la Dra. Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud. En el caso de las enfermeras refirió que, a finales de agosto, un total de 1200 asistentes estarán al servicio de los profesionales de la salud y de la población en general, lo cual ayudará a optimizar el área más complejo que cuenta el sistema sanitario. Más camas de terapia intensiva El sistema de salud cuenta con un total de 465 camas de terapia intensiva que incluye al Instituto de Previsión Social (IPS), hospital policial, y militar a excepción de los centros privados que disponen de 270 camas para UTI. Igualmente, de acuerdo a los datos proveídos por la Dra. Leticia Pintos, al total de camas de terapia intensiva, se incluyen otras 14 que en este momento se están instalando en Ciudad del Este, atendiendo las necesidades emergentes en la zona. “Ayer se instalaron en el este del país 8 monitores, dos electrocardiógrafos y un cardiodesfibrilador para montar una sala nueva, hoy se equiparán con otras 6 más para lo cual tendremos disponibles 14 camas más de terapia intensiva”, sostuvo la especialista. No obstante, mencionó que la terapia intensiva es el último eslabón del sistema sanitario, donde la tasa de mortalidad supera el 90%. Insiste en la importancia de enfocar la lucha contra el COVID-19 en la prevención, a través del uso adecuado de tapabocas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. Asimismo, recordó a la ciudadanía en general que, en caso de padecer la enfermedad, los jóvenes tienen una mayor posibilidad de curarse antes que los adultos mayores y/o pacientes con comorbilidades. Por ese motivo, desde el Ministerio de Salud, se insiste en extremar los cuidados para evitar que la población más vulnerable se vea afectada por esta situación.