¿Se ha puesto a pensar en qué escenario desea luchar? Es preferible combatir al Covid-19 desde casa para los que son resguardados, desde los puestos laborales para los que deben trabajar, todos desde donde se encuentren, antes que luchar en una cama de hospital más aislado que nunca de quienes se ama, persistir por amor propio, por el de al lado y por amor a la vida en el cumplimiento de las medidas de prevención del Covid-19.
El virus que a diario se fortalece con el aumento de los casos positivos debe encontrarse con un muro de batalla fuera de los hospitales, un muro aferrado a nuevos estilos seguros de vivir para defender su propia salud, la de sus familias, amigos y conocidos. Defender la salud de la humanidad, esa es la cuestión. Un mínimo descuido puede generar brotes de la enfermedad dentro o fuera del núcleo al que se pertenece. Lo mejor que se puede hacer es insistir con fuerza en el uso de mascarilla uno de los elementos básicos para disminuir los contagios, acompañar con el distanciamiento físico de dos metros, tener presente que se sacrifica el acercamiento hoy para poderse abrazar mañana. La otra acción clave es el constante lavado de manos con agua y jabón y, por ultimo pero no menos importante evitar las aglomeraciones, no compartir mate, tereré y utensilios, estas acciones entre otros protocolos como por ejemplo la modalidad de trabajo en cuadrillas son las armas con las que cada uno puede defenderse del coronavirus. El Ministerio de Salud invita a recordar que la población joven es un superhéroe al limitar sus actividades para resguardarse y cumplir las medidas de seguridad, para evitar contraer el virus y ser vehículos de transmisión de la enfermedad a la población de riesgo, tales como sus padres o abuelos. La población más vulnerable puede ser susceptible de padecer cuadros graves del coronavirus. Por otro lado, se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de que los jóvenes también desarrollen versiones graves incluso fallecimiento por Covid-19. Con respecto a esta nueva enfermedad, las decisiones particulares y correctas en el modo de vivir, son razones por las que uno debe sentirse agradecido consigo mismo y con el que también las toma. Por su parte el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social refuerza paulatinamente la capacidad de respuesta en los servicios. El stock de insumos, equipamientos, disponibilidad de camas convencionales y las de UTI como así también, la capacidad en recursos humanos. Aprovechando la ocasión, se recuerda a la población que el MSPBS puso a disposición de la ciudadanía servicios de atención telefónica para quienes requieran información sobre Cardiología, Diabetes, Clínica Médica, Psicología, Psicopedagogía y Ginecología. Para ello se establecen cinco servicios, con horarios establecidos, a cargo de profesionales médicos de estas especialidades. 1. Centro de especialidades Ypané, teléfono 0275 232 326: lunes a viernes de 8 a 12 hs (Cardiología - Clínica Médica) 2. El Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular – INPCARD, teléfono 021 204 801: lunes a viernes 8 a 13 hs, (Cardiología – Clínica Médica) 3. Programa Diabetes, teléfono 021 202 228: lunes a viernes de 8 a 12 hs (Diabetes) 4. Hospital Regional de Caacupé, teléfono 0213 397 536: lunes a viernes 7 a 12 hs (Hipertensión –Diabetes) 5. Hospital Distrital de Limpio, teléfonos 021 780 495 / 021 780 401 / 0971 145 743: lunes a viernes de 6 a 18 hs (Clínica Médica – Psicología – Psicopedagogía – Ginecología)