Bajo todas las medidas de protección y seguridad que se imponen.
Destacable: la familia del donante accedió a la donación de córneas, riñones y huesos, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas otras personas. Muy a pesar de la realidad que atraviesa el país por el aumento de casos y la posibilidad de contagios de Covid-19, un trasplante renal tornó la esperanza en medio de adversidades en una posibilidad para mejorar la expectativa de vida de un paciente. Se trata de un hombre dializado desde hace dos años y nueve meses, quien pudo recibir la oportunidad de mejorar su calidad de vida, a través de un trasplante de riñón de un donante cadavérico. El paciente beneficiado de 58 años, era dializado del Hospital Regional de Paraguarí y recibió el trasplante de la mano de profesionales del departamento de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas. Este procedimiento es el trasplante renal número 124 desde la reactivación del Programa de Trasplantes en el Hospital Clínicas y es el segundo trasplante realizado en plena pandemia, con todos los cuidados, las medidas de protección y seguridad que se imponen. El equipo de trasplante estuvo integrado por casi 50 profesionales de distintas especialidades pertenecientes al Hospital de Clínicas. Cabe resaltar que el donante también cedió córneas, riñones y huesos, permitiendo del mismo modo salvar otras vidas. Este hecho se enlaza con que anteriormente se había dado de alta a otro trasplantado que había recibido un riñón de su esposa.