Avances en dos años de gestión y respuesta ante la pandemia por COVID 19, ejes de la conferencia de este viernes 14 de agosto.
El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio
Mazzoleni, expuso los principales resultados de su gestión al frente de esta
cartera estatal desde agosto del 2018 hasta agosto de este año. USF • 18 Nuevas concluidas. Inversión de G.
14.487.636.508 • 44 Nuevas en ejecución. Inversión G.
60.020.624.400 • 70 Refaccionadas concluidas. Inversión
G. 21.257.162.604 • 47 Refaccionadas en ejecución. Inversión
G. 31.705.676.779 • 2 concursos públicos: 1.467 RRHH
incorporados Capital humano • Dotación total: 11.097. De ellos, 8.092 personal de blanco y 35
promotores indígenas. • Más de 8.000 funcionarios capacitados. Vigilancia y promoción de la salud • 1.117.530 dosis de vacunas aplicadas en
la campaña “Influenza 2020”. (407.341 más que en 2019). • Vacunación interfronteriza contra
sarampión, rubeola y fiebre amarilla. • 14 nuevas Escuelas Saludables (entre
ellas la primera escuela indígena). Medicamentos e insumos • 248 millones de dólares en medicamentos
e insumos. • 24 millones de dólares en oncológicos. UTI • Más de 120% de aumento: Agosto 2018: 214 operativas. Agosto 2020: 479 operativas (305 adultos,
75 pediátricas y 99 neonatales). Fortalecimiento de servicios • Fondos transferidos a Consejos Locales
de Salud: 10,2 millones de dólares. • 15 nuevos servicios con HIS (Sistema de
Información en Salud – Health Information System) • 10 Hospitales con horario ampliado y 13
con SAU (Servicio de Atención al Usuario). • Optimización del SICIAP (Sistema de
Información y Control de Inventarios Automatizados del Paraguay). • Libreta de vacunación digital. • Trámites On Line (Renovación de registro
profesional, certificación de reposos y pago examen CONAREM). • Centro Nacional de Monitoreo de
Medicamentos e Insumos. Rectoría • Reforma del Sistema de Salud: 2
Viceministerios. • Resolución de antibióticos. • Resolución de vapeadores. • Ley de trasplantes. COVID-19 • 3.414 RR.HH. incorporados • Distribución de EPI: 425 mil batas 10 millones de mascarillas quirúrgicas 398 mil mascarillas n95 88 mil trajes de protección • Más de 142.000 test realizados. • Transparencia, acceso a la información y
gestión comunicacional. • 2 hospitales de contingencia (INERAM y
HN Itauguá) con 200 camas para pacientes. • Contratos en ejecución y en proceso de
adquisición. • Más de USD 168 millones Implementación
de Acuerdo Nacional y Tienda Virtual DNCP. • Activación de Central 154 (Más de 67.000
llamadas). • Puestos de toma de muestras (Costanera,
San Lorenzo y servicios de salud). • 14 Laboratorios. • Diseño de estrategia de albergues y hotel
salud. • Coordinación de acciones con RED de ONG
en asentamientos. • Capacitación para profesionales no
intensivistas. Dengue • Estrategia de Gestión Integrada (EGI):
Organismos, gobiernos locales y municipios. • Elaboración e implementación de Protocolo
Código Dengue (protocolo de manejo clínico). • Más de 11.000 profesionales de blanco
certificados en el Protocolo mediante cursos virtuales • Campaña Nacional “Salva vidas sin
criaderos” (Spots, flyers, prensa escrita y oral con sector privado, en coordinación
con el MITIC). • Distribución de medicamentos e insumos
por más de USD 7,4 millones. • Personal de salud incorporado: 826
(médicos, bioquímicos, Lic. en enfermería, técnicos y personal de apoyo. SENEPA
Tareas permanentes ante presencia endémica
de arbovirosis planificación de la Campaña Dengue 2020-2021.