Para mantener a Paraguay certificado como libre de Malaria o Paludismo desde el 2018 por la OPS/OMS, SENEPA continúa con las estrategias para prevenir la reintroducción de la transmisión y el restablecimiento de la enfermedad en el país.
Prosigue la vigilancia de Malaria, en el marco de la contingencia frente a la pandemia por COVID-19 en población de viajeros y migrantes asentados en albergues, "hoteles salud" y domicilios. En Ciudad del Este (Alto Paraná), se realizó en ese contexto dicho monitoreo, a través de la toma de muestra de gota gruesa a connacionales alojados en estos locales. De la misma forma, fueron monitoreados pobladores de las comunidades indígenas de Yvy Ryvate, del distrito Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú), y Bajada Guasu, del distrito Francisco Caballero Álvarez (Canindeyú); asimismo, en San Pedro, Guairá, Misiones, Itapúa y Pedro Juan Caballero (Amambay). Estas acciones de búsqueda proactiva son llevadas a cabo como parte de la vigilancia del Paludismo, a modo de prevenir la reintroducción de la transmisión y el restablecimiento de la enfermedad en el país. Otras acciones del SENEPA Por otro lado, cabe destacar que el SENEPA continúa apoyando las acciones desarrolladas a nivel nacional en el contexto COVID-19, como ser la destrucción de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti y el control químico de diferentes tipos de vectores. Así también, prosigue el monitoreo telefónico a los connacionales que se encuentran realizando cuarentena en los predios de aislamiento, para garantizar un seguimiento eficaz y la optimización del cruce de datos a nivel nacional dentro del sistema sanitario.