Resguardar al sector vulnerable del COVID-19 y permitir la continuidad de los sectores comerciales y económicos, son los objetivos de esta cuarentena social que implica disminuir la velocidad de contagios a nivel comunitario.
El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, refirió que la
cuarentena social que entrará a regir desde el lunes busca ajustar las
actividades de relajación en comunidades y en las que se dan la mayor cantidad
de contagios. Este ajuste permite disminuir el porcentaje de afectación al mínimo
posible en el sector económico. De la misma manera, el Gobierno Nacional busca proteger a
los grupos considerados vulnerables (tercera edad, enfermos crónicos), al igual
que a los profesionales de blanco. “La epidemia seguirá, pero tenemos que lograr que esa
aceleración se detenga y se sostenga el número de casos, de manera a que el
sistema pueda dar respuesta como hasta ahora”, expresó el titular de la cartera
estatal. Por ello, desde el lunes se implementarán estas medidas para
lograr este cometido, y regirá por dos semanas para Asunción y el Departamento
Central: • Restringir circulación por la noche y madrugada. • Prohibir venta de bebidas alcohólicas (que es un
catalizador para el relajamiento y se producen contagios). • Limitar transporte de mediana y larga distancia los fines
de semana. • Actividad física individual es espacios públicos. • Limitar dotación de funcionarios públicos en instituciones. Estas medidas contarán con el acompañamiento de las fuerzas públicas. El Ministro Mazzoleni sostuvo que existen tres medidas que
pueden significar un control relativo de los casos de COVID-19. El primero de
ellos es una cuarentena en sus distintas formas y fases, pero cuenta con un
alto costo socioeconómico. El segundo es la identificación de casos mediante el
testeo y aislamiento de los positivos, y la tercera medida es la implementación
de las medidas de higiene y distanciamiento y que involucra a toda la comunidad.
Laboratorio de Coronel Oviedo Consultado sobre el procesamiento de muestras para COVID-19
en Coronel Oviedo, el Ministro de Salud indicó que las mismas se encuentran aseguradas, y que este y otros centros hospitalarios con la dificultad de falta
de reactivos, seguirán tomando las muestras, mientras que los resultados serán
tenidos en laboratorios de la red de servicios.
“Hay distintos tipos de reactivos en la red de laboratorios. Ciertos reactivos están siendo entregados y otros que hay en gran cantidad.
El Ministerio de Salud ha fortalecido otros laboratorios que procesan el mismo
número de muestras o incluso mucho más. Entonces otros laboratorios están
procesando las muestras de este hospital (laboratorio de Coronel Oviedo) hasta
que tengamos la provisión de reactivos que se encuentran en etapa de
adjudicación”, refirió.