El personal de salud enfrenta este desafío mundial entregando lo mejor de ellos cada día en los hospitales. Este ejercito de blanco entrega no solo su cuidado sino también, su propia salud por la del paciente y en algunos casos ya han entregado también sus vidas.
Estar vivo no tiene precio y el equipo humano de salud se entrega de lleno para salvar todas las que estén en sus manos, en un escenario donde hay que vencer para vivir. Estos hombres y mujeres que luchan al lado del paciente afectado por COVID-19, son catalogados como héroes pero no son invencibles, son vulnerables, pueden y son contagiados por el virus. Médicos, enfermeros y todos los que conforman el plantel sanitario, ponen corazón y profesionalismo al momento de cuidar y reconfortar a los pacientes. Solo piden una población que se proteja a sí misma para cuidarnos entre todos. No piden mucho, solo que cumplas con las medidas de prevención y protección que está en manos de cada uno. El uso de tapabocas (mascarilla) cubriendo desde la nariz hasta por debajo del mentón, lavado frecuente de manos con agua y jabón, mantener 2 metros de distancia de las otras personas, no compartir utensilios, mate o tereré y evitar aglomeraciones. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública para brindar atención y contención ha ido fortaleciendo la capacidad de respuestas en los servicios, mediante las mejoras que se han dado y se siguen proporcionando en forma progresiva con la disponibilidad de camas de internación y UTI, suministros de equipos de protección personal, personal capacitado y otros aspectos. ¿Cómo se protege el personal de salud en los servicios? Compartimos un posteo del Hospital Distrital de Lambaré donde dan a conocer cómo médicos y licenciados deben atender a las personas con coronavirus o con sospecha de padecerlo, puesto que la protección del personal es una prioridad: Todos los días, licenciados/as de cada servicio preparan los Equipos de Protección Individual (EPI), para luego entregárselo a cada médico y licenciado/a de guardia. El Equipo de Protección Personal se compone de varios elementos: Guantes: se utilizan siempre para entrar a la habitación de un paciente o área de cuidado. Protección respiratoria: los CDC advierten que este tipo de protección debe ser tan fuerte como la mascarilla facial o careta N95, también antes de entrar a la habitación del paciente o área de cuidado. Trajes: las batas que utilizan los profesionales de salud son claves para evitar la transmisión de enfermedades. En el caso del coronavirus, los doctores y cualquier personal médico debe usar una bata de aislamiento limpia para entrar a la habitación del paciente o área de cuidado. Protección para ojos: todo el personal de salud debe utilizar protección para ojos, ya sean gafas protectoras especiales o un protector facial que cubra el frente y los lados de la cara, antes de ingresar al área de atención o habitación del paciente. Estos equipos son distribuidos y reforzados por el Nivel Central a las regiones sanitarias del país, quienes a su vez, lo redistribuyen a los servicios dependientes de cada una.