ONE HEALTH: una lucha contra enfermedades zoonóticas

El Ministro de Salud destacó los progresos y desafíos en relación a las enfermedades zoonóticas en el Paraguay y las necesidades del país para reforzar la gestión efectiva de las enfermedades zoonóticas, la experiencia de unir capacidades y habilidades en el trabajo conjunto con SENACSA como también las brechas de cooperación técnica en el trabajo interfaz humano-animal. 



Para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay el trabajo articulado entre sectores, tanto público y privado, academia, sociedad civil y la comunidad es un factor clave en la política sanitaria. Haciendo alusión a lo expresado, el Ministro de Salud se refirió a los avances desarrollados y desafíos que el país debe hacer frente a los problemas de salud producidos en la interfaz humano - animal - ambiente, con un abordaje coordinado, intersectorial y multidisciplinario.

La prevención, detección y respuesta a brotes de salud humana, animal y el cuidado a la inocuidad de los alimentos son logros destacados de la salud pública paraguaya. En este sentido quisiera resaltar ante tan prestigiosa audiencia:

• La eliminación de la malaria,

• La vigilancia y control de la rabia trasmitida por perros, que está posibilitando lograr la certificación del país por la OMS como país libre de rabia , con más de 10 años sin reporte de casos de rabia canina y 15 años sin reportar caso de rabia en humanos

“Históricamente, el Ministerio de Salud ha encontrado en el SENACSA a un aliado que ha puesto al servicio de la salud pública, todas sus capacidades y con el cual ha podido desarrollar trabajos coordinados y mancomunados a lo largo del tiempo para lograr exitosamente el abordaje de estos problemas desde la visión ONE HEALTH. Tampoco puedo dejar de mencionar a la cooperación técnica de la OPS y de PANAFTOSA para el logro de estos resultados alcanzados”, manifestó el Dr. Julio Mazzoleni, Ministro de Salud.

Un ejemplo reciente del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y el SENACSA es el trabajo conjunto que ambas instituciones vienen desarrollando para el diagnóstico por PCR de COVID-19, lo cual ha permitido dar una respuesta oportuna a través del testeo y rastreo de casos.

Asimismo, es de destacar la colaboración conjunta con el SENACSA y la cooperación técnica de la OPS para enfrentar la Resistencia de Antimicrobianos (RAM) que va de la mano con la estrategia de control de infecciones, que en estos momentos es vital en los servicios de salud de nuestro país por la pandemia de COVID-19; y muy estrechamente ligada a la inocuidad de los alimentos. Es digno de destacar el avance en un trabajo colaborativo que ha iniciado recientemente, permitiendo que además de SENACSA, se integren otros sectores, como agricultura, medio ambiente y el sector privado para lograr la sostenibilidad de estas acciones.

En este sentido, cabe resaltar los simulacros realizados en zonas de frontera con el involucramiento de varios sectores del nivel nacional y local, que permitió capturar lecciones aprendidas que luego están siendo aplicadas al COVID-19 en estos puntos del país.

El Ministerio de Salud y SENACSA han trabajado conjuntamente y de forma muy activa en la preparación para la pandemia de influenza, además de cumplir complementarios roles clave en la vigilancia y control de potenciales reservorios, en la vigilancia de hantavirus, leptospirosis, leishmaniasis, brucelosis, así como también en la vigilancia y control de epizootias, como parte de la vigilancia epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

“Estamos comprometidos en aunar los esfuerzos, como los que estamos logrando con SENACSA, con otras instituciones del Estado y entes privados, para la plena implementación del Reglamento Sanitario Internacional en todos sus pilares que involucren la salud humana, animal y vegetal. En este horizonte, estamos seguros de que la cooperación técnica de la OPS será clave para avanzar de manera más acelerada hacia las metas propuestas como país, como lo ha demostrado con otros resultados de impacto en la salud pública de nuestro país”, concluyó el Ministro de Salud.