El titular de la cartera sanitaria observó los avances de las obras de los hospitales de Limpio, CAES de Areguá y Pabellón respiratorio del Acosta Ñu.
Estos tres servicios de salud aportarán nuevas
camas de internación en total, en el marco de la lucha contra el COVID-19 y la
atención integral. Un porcentaje de estas camas podrían ser terapizables, es
decir, incorporar equipos necesarios para dotar de la complejidad necesaria
para convertirlas en salas de UTI. El Ministro de Salud Pública y Bienestar
Social, Dr. Julio Mazzoleni, y una comitiva de la región sanitaria y servicios
de salud visitaron primeramente el Hospital Distrital de Limpio, la cual es la
obra más importante, pues tendrá 32 camas de internaciones para el pabellón respiratorio.
La misma se encuentra en su fase inicial de ejecución. A continuación, la comitiva se dirigió al
Centra Ambulatorio de Especialidades (CAES), de Areguá, para observar la obra
de readecuación edilicia para aumentar la capacidad de respuesta a la comunidad
aregüeña. Áreas de consultorio, internaciones, procedimientos entre otros
servicios de atención integral tendrán más espacios para su funcionamiento. Finalmente, el titular de Salud Pública
llegó al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu para verificar el avance de las
obras del pabellón modular que aportará 16 camas de internación y cuñas labores
están en pleno proceso. Los proyectos de construcción de nuevos
hospitales de contingencia y pabellones modulares que se llevarán adelante en:
Ciudad del Este, Lambaré, Limpio, San Ignacio y en el Hospital Pediátrico
Acosta Ñú. El Dr. Roque Silva, Director Regional de
Central, expresó que con estos pabellones se lograrán integrar 64 camas nuevas
de internaciones, lo que permitirá mayor concentración y separación posible de
pacientes con COVID-19 de los otros internados, para dar una mejor asistencia a
los pacientes. CAES J. Augusto Saldívar Igualmente, la comitiva ministerial pudo
constatar la obra del CAES de J. Augusto Saldívar se encuentra en su fase de
culminación y próximo a equipar. La obra que permitirá a los 80.000 pobladores
el acceso a servicios de toma de muestras de PAP, ecografía, rayos X,
pediatría, clínica médica, atención psicológica para niños y adultos,
laboratorio y planificación familiar entre otros, para brindar una mejor y
mayor respuesta en salud, tanto a nivel local como departamental.
Una vez inaugurada las obras, contará con
dependencias para laboratorios, programas de salud, vestidores, secretaría,
recepción, sala de reuniones, archivo y salas de espera. En la parte lateral
del edificio, se construirá un moderno estacionamiento, teniendo en cuenta
todos los detalles exigidos para un servicio de salud.