¿Pico de COVID-19? “Es importante sostener las conductas apropiadas”

El Ministro de Salud indicó que el comportamiento de casos hace factible que nuestro país se encuentre en el pico de casos en este momento del año. Aseveró que este es el momento crítico más clave que se debe mantener, y con las medidas de seguridad y distanciamiento, aplanar la curva. 



En rueda de prensa, el titular de Salud Pública explicó que es probable que nuestro país se sitúe en el pico de casos de COVID-19 en este momento. “Estamos hablando de la cúspide de la epidemia, esa cúspide puede ser prolongada en el tiempo, depende mucho de que podamos seguir haciendo lo que veníamos haciendo para poder seguir aplanando la curva y permitir que el sistema de salud siga respondiendo de manera correcta”, dijo.

Aseveró, igualmente, que vale la pena el sacrificio, es así la situación particular del Paraguay y este tiempo que se ha logrado obtener con la cuarentena muy precoz que se ha dado inicialmente, haya permitido obtener estudios científicos, que si bien tiene un nivel de datos de fortaleza moderada permite sugerir que las cuarentenas tempranas no solamente permiten salvar más vidas sino que además permiten, eventualmente, un ahorro en términos económicos. “Logramos a través de esto, en primer lugar la diferencia de Paraguay con otros países de la región y que nos ponen en una situación bastante privilegiada. Tiene que ver con que la parte más dura de la que ha tomado a Paraguay con unas pautas de conductas incorporadas como el uso de la mascarilla, el lavado de manos, distanciamiento físico”, especificó.

En las últimas tres semanas hubo una desaceleración del número de casos (5300, 5400, 5692 son los casos acumulados en las últimas tres semanas) a diferencia de la curva empinada que se registraba semana a semana. “En este momento se puede apreciar que esto se va suavizando. Lo propio puede apreciarse en el caso de Asunción también el ascenso acelerado en las últimas 3 semanas tiende a estabilizarse, en Central si bien sigue habiendo un crecimiento también se aprecia una suerte de estabilización”, remarcó.

A decir del Dr. Mazzoleni, esto nos hace suponer que existe un patrón todavía frágil, que hay que cuidar al máximo, pero son indicios muy alentadores; patrones que están confirmándose y también evidencia a partir del trabajo de la Dirección General de vigilancia de la Salud en el compilado de la información, procesamiento de estos datos que permiten conducir todas las políticas del ministerio respecto a la epidemia.

“Estamos en una situación particularmente importante, si hoy me toca enviar un mensaje a la población quisiera decirles claramente que estamos en una situación de un punto de inflexión, este es el momento crítico más clave que estamos viviendo y es muy importante que podamos sostener todas las conductas apropiadas que hasta aquí llegan”, concluyó.

Resumen semanal

El Ministro expresó que la encuesta conjunta del MEC – MSPBS permite visibilizar algunos resultados que permiten obtener el índice de riesgo de contagios. Esto implica reformular pautas de conducta a nivel individual, a nivel familiar y a nivel comunitario, a los efectos de disminuir el riesgo de contagio.

INCAN

El acelerador de la institución está reparado. El nuevo acelerador (el segundo que entrará en funcionamiento) está en la fase final de prueba de calibración y podrá ser inaugurado y utilizado a favor de todos nuestros pacientes.

Ha llegado el resonador magnético, el primero en toda Salud Pública, que va a estar a disposición de todos los pacientes del INCAN y de los pacientes en general.

PUENTE DE LA AMISTAD

En la semana se ha llegado a un acuerdo de protocolo entre las autoridades departamentales, municipales del Alto Paraná con los ciudadanos y el Ministerio Salud Pública a los efectos de la apertura para el turismo de compras para la reactivación económica de la zona, basado en protocolos en un área comercial delimitada, el uso de censos para poder tener la trazabilidad sobre todo en las personas que trabajan en ese nivel. “Vamos a estar midiendo el nivel de sero positividad, es decir las personas que ya fueron afectadas por la pandemia, dentro de ese perímetro. Estamos pendientes de la decisión del Brasil, respecto al momento y tiempo oportuno de esta apertura”, dijo. 

INAUGURACIONES

Seguimos con el desarrollo y el despliegue de una de las estrategias más importantes del Ministerio de salud que tiene que ver con el fortalecimiento del primer nivel de atención y la estrategia de atención primaria de salud. Fueron inauguradas dos USF en la zona de San Pedro, específicamente en la zona de San Alfredo y en la Calle Bertoni 2000.

Con ayuda de la Entidad Binacional Yacyretá se ha realizado una refacción prácticamente nueva del hospital de Itacurubí del Rosario, una obra muy importante que va a estar a disposición de todos los ciudadanos de esa ciudad y de distritos aledaños.