El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), junto al Pacto Global Paraguay, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), lanzan la nueva campaña “Podemos trabajar seguros”. Este esfuerzo de comunicación pretende hacer un llamado a todos los trabajadores de Paraguay para seguir con responsabilidad los protocolos de salud en sus puestos de trabajo.
Con el propósito de extender el modo seguro de vivir a toda
la ciudadanía, en particular esta campaña invita a empleadores, colaboradores y
clientes de empresas y organizaciones a cumplir y respetar los protocolos de
bioseguridad en los entornos laborales frente a la pandemia generada por el
COVID-19. “Con esta campaña buscamos enviar un mensaje claro a la
gente, en especial a los trabajadores: tenemos que cuidarnos entre todos para
poder reactivar la economía”, explicó Cristina Cano, directora ejecutiva de
Pacto Global Paraguay. “Queremos que la gente recupere la confianza para salir
a trabajar de manera segura, aplicando los protocolos de salud”, agregó. El apoyo del Grupo BID se da a través de Pacto Global
Paraguay, con fondos para la elaboración de materiales audiovisuales que
potencien la comunicación digital de los protocolos ya desarrollados por el
MSPyBS en la red de empresas, instituciones y organizaciones que integran las
principales urbes del país. La campaña, además, se realiza en el marco de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 “Salud y bienestar” y 17 “Alianza
para lograr los objetivos” de la Agenda 2030, los cuales se encuentran más
vigentes que nunca. A su vez, esta iniciativa demuestra que la colaboración
entre el sector público y privado es un factor fundamental para vencer los
desafíos que enfrenta nuestro mundo hoy. Solamente a través de la colaboración
intersectorial podemos redoblar los impactos positivos para mejorar la calidad
de vida de las personas y la economía. Los materiales audiovisuales fueron producidos por
Maneglia-Schémbori Realizadores, y grabados con trabajadores reales de
organizaciones participantes de Pacto Global Paraguay desde sus propios lugares
de trabajo. Los materiales muestran algunas de las medidas que podemos realizar
para desempeñar nuestras labores de forma segura. La campaña incluye otros materiales producidos en forma de
animación y abarcan temas más prácticos, con fines igualmente educativos. Hashtag de la campaña: #PodemosTrabajarSeguros Los materiales estarán disponibles en: • Drive con videos para descarga en varios formatos:
https://drive.google.com/drive/folders/1Jt8PBpqKU5VdOUHANEID6_i98eet110X?usp=sharing
• Facebook: http://www.facebook.com/PactoGlobalParaguay • Twitter: http://www.twitter.com/pactoglobalpy • Instagram: http://www.instagram.com/pactoglobalpy • Página web: http://www.pactoglobal.org.py • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGkIMUkJLAzuvvWiTT3G6CA
Acerca de Pacto Global El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor
iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Su objetivo es movilizar al
sector empresarial, así como al resto de los actores a comprometerse con diez
principios universales enmarcados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos,
derechos laborales, medioambiente y anticorrupción. En consecuencia, embarcarse
en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del
planeta y de la humanidad en los próximos diez años: los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en la Asamblea General de las Naciones
Unidas en septiembre de 2015. En Paraguay el Pacto Global cuenta con más de 100
empresas y organizaciones participantes. Acerca del Grupo BID El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para
el desarrollo de América Latina y el Caribe. El Grupo ayuda a mejorar vidas al
brindar soluciones financieras y conocimiento sobre el desarrollo a clientes
tanto del sector público como del privado. El Grupo está compuesto por el BID,
que ha trabajado con gobiernos durante 60 años; BID Invest, que colabora con el
sector privado; y BID Lab, que experimenta formas innovadoras de impulsar un
crecimiento más inclusivo.