Uno de los principales sentidos del ser humano es la visión, teniendo en cuenta que mediante ella la persona se desenvuelve normalmente en la sociedad. Se relaciona con la independencia, movilidad, educación y productividad de las personas afectando la salud física y mental de ellas.
""
Según el reporte mundial de visión de la OMS, en el mundo, más de un billón de personas están ahora con alguna forma de discapacidad visual y aproximadamente el 75% de esa discapacidad es evitable o prevenible.
La principal causa de ceguera infantil es la retinopatía del prematuro que puede evitar si los prematuros son examinados y tratados a tiempo.
Más de 420 millones de personas viven con Diabetes Mellitus y más del 30% de ellas desarrollarán alguna forma de retinopatía que les disminuirá la visión si no son diagnosticadas y asistidas como corresponde.
El día Mundial de la Visión es recordado el segundo jueves de octubre de cada año y este 2020 será el jueves 8 de octubre con el lema de “ESPERANZA EN LA VISION”. Nos unimos a la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera (IAPB) y a la OMS para buscar soluciones y que esta otra pandemia, la de la disminución de la visión, no vaya aumentando.
En la última Asamblea Mundial de la OMS se ha establecido el compromiso de integrar la salud ocular a la cobertura universal de salud y posibilitar el examen oftalmológico periódico que es el primer paso para vencer esta discapacidad. Pero nos necesitamos todos pues, así como aprendimos a cuidarnos del coronavirus, necesitamos también conocer lo que puede dañar a nuestros ojos y practicar el necesario autocuidado que debe complementar el control oftalmológico regular.