Médicas especializadas atienden en los principales centros asistenciales de la capital.
“A inicios de la pandemia, recuerda la Dra. Sandra Cataldi, tuvimos el caso de una joven paciente que había sido diagnosticada en el Barrio Obrero siguiendo tratamiento en el INCAN, y para esa fecha- marzo aproximadamente- la joven ya debía realizarse su cirugía. Con muchas dudas y miedos se intervino. Felizmente hoy se encuentra recuperada”. Así inicia una entrevista la mastóloga cirujana que atiende los jueves en el hospital de Barrio Obrero y los martes en el Instituto de Previsión Social En referencia al mes de lucha contra el cáncer de mama #OctubreRosa, Cataldi destaca la disposición de médicas especializadas en los principales centros asistenciales de la capital. “En el barrio obrero hay tres mastólogas haciendo consultas presenciales y teleconsulta, a través de la línea 0961-167-673 habilitada de lunes a viernes de 07 a 13 horas. También se hacen diagnósticos y punzaciones y cirugías, por el tema del covid fueron priorizadas las cirugías de pacientes con cáncer” señaló. También referenció a Ciudad Mujer en Villa Elisa, hospital San Pablo y el Hospital Nacional como centros que cuentan con mastólogas de primer nivel. En cuanto a prevención, Cataldi señaló: “En prevención lo principal es el autoexamen mamario, a cualquier edad ya que cada mujer conoce su cuerpo y si una se revisa puede percatarse de algún cambio”. A su vez dio especial importancia las consultas anuales en mastología, del mismo que las mujeres lo hacen en ginecología, esto a partir de los 40 años. “Y las mujeres jóvenes que tengan alguna molestia o antecedentes se pueden hacer una ecografía mamaria”, finalizó.