El documento será oficializado en días más y prevé restricciones de peregrinación sin haberse agendado. Otros detalles serán ajustados por instrucciones involucradas en el plan.
El viceministro de Rectoría y Vigilancia
de la Salud, Dr. Julio Rolón, expresó que se hizo una presentación de un borrador
protocolo que puede ser enriquecido con la participación de todas las
instituciones participantes de la reunión realizada en la fecha en la
municipalidad de Caacupé y que aglutinó a las autoridades de la Gobernación,
municipales, de instituciones y organismos del Estado, así como del Obispado de
Caacupé. "Lo que pretendemos es justamente
estandarizar con todo lo que tiene que ver y va a ser esta gran jornada
religiosa que hay que entender que comienza mucho antes. Es un proceso que
tiene que estar dentro de un marco bien establecido para que ninguna persona
asuma ningún riesgo y para minimizar el riesgo colectivo, por lo tanto este va
a ser una prueba de conciencia de la ciudadanía fundamental. Creo que va a
haber un antes y un después de esto", manifestó el Viceministro. Aseveró además que esta es la oportunidad,
por parte de la población, de demostrar que todo lo que fue aprendiendo durante
estos casi ocho meses se puede llevar a la práctica en este modo diferente de
vivir. El Dr. Rolón dijo que se podría realizar
una peregrinación modo COVID y eso significa cambiar la modalidad, la
asistencia, y resguardar a nuestros seres queridos. Es decir, aquellos que
tienen más de 60 años, alguna enfermedad de base, niños menores de 12 años, no
tendrán la posibilidad de asistir a la festividad mariana. "El principal (protocolo) va a ser el
distanciamiento, el uso de tapabocas, el lavado de manos y aquí se agregan
muchos elementos como son: el acceso único al lugar, que los niños menores de
12 años no pueden venir, las personas enfermas o alguna particularidad con su
salud tampoco pueden venir. También se agrega el hecho que vamos a hacer un
trabajo en conjunto con todas las instituciones con lo que habitualmente se
venía haciendo", ejemplificó. El Viceministro de Rectoría y Vigilancia
de la Salud expresó que existen dos componentes fundamentales: el de la fe y el
religioso. En reuniones previas, el equipo técnico ha conversado sobre la
necesidad de desalentar, no en un término negativo, sino hacerle entender a
ciertos colectivos que no deberían acudir a Caacupé 2020. La semana entrante se prevé la
presentación oficial del documento y su implementación progresiva en el fines
de semana de Noviembre, para observar su aplicabilidad durante el. Código Rojo,
que va del 4 al 8 de diciembre.