Así lo afirmó el Dr. Julio Mazzoleni al referirse a las personas que teniendo las herramientas necesarias para resguardarse y utilizar las medidas de seguridad, no lo implementan, generando de esta manera brotes comunitarios.
El titular de Salud Pública hizo énfasis en
el necesidad de seguir implementando las medidas pertinentes de seguridad,
tales como el uso de mascarilla, lavado de manos, y distanciamiento físico,
principalmente al momento de salir de las casa para esparcimiento, encuentros
sociales y actividades que convocan a grupos importantes de personas, como el
operativo Caacupé. Respecto a este último punto, el Dr.
Mazzoleni expuso que la responsabilidad de la festividad mariana debe ser
asumida en el conjunto por todos, desde la organización hasta los que asistirán
a la misma, respetando los protocolos establecidos para el efecto. Igualmente, indicó que se encuentra
verificado el protocolo de regreso a clases y que dicha actividad conlleva a
que los jóvenes que egresan, puedan cerrar el ciclo y a la vez adaptarse al
estilo de convivencia que tendrán posteriormente en las clases presenciales de
las universidades. Remdesivir El Ministro dijo que el fármaco Remdesivir
sigue siendo utilizado como tratamiento experimental en los servicios públicos
y no forma parte del protocolo de Salud Pública, debido a la baja evidencia
científica existe en su implementación, así como la no autorización de compras.
Es por esto que debe haber un acuerdo entre el médico y el paciente, para tomar
la decisión del uso de fármaco en un tratamiento. Situación epidemiológica Alto Paraná registra descensos de casos,
al igual que Concepción, Caaguazú, y Guairá. En contrapartida, Itapúa registra un
aumento. Asunción se mantiene en un pico alto, al
igual que Central, específicamente en San Lorenzo y Luque, así como una
observación particular de Capiatá por un repunte de casos. Resumen
semanal MISIONES CRECE EN CAPACIDAD Pabellón de contingencia con 16 camas. 2 USF que brindan atención a más de 9.000 personas. Albergue COVID en Yabebyry con 25 camas. MATERNO INFANTIL EN AREGUA Luego de 23 años los aregueños volverán a
nacer en su ciudad. TRABAJO COORDINADO Reunión con gobernador e intendentes del Departamento
Central para coordinar acciones en relación al COVID y Dengue. CORDILLERA CRECE EN APS Dos nuevas USF fueron habilitadas en Piribebuy. ALTO PARAGUAY: NUEVOS EQUIPOS Desfibriladores, carros de paro y oxímetros
gracias a cooperación técnica de la OPS. POZO COLORADO SE RENUEVA
Una USF totalmente refaccionada y ampliada
para atender a la población del Chaco.