Los últimos casos de difteria en Paraguay se registraron hace 9 años.Se insta a los padres y pediatras a verificar la libreta de vacunación de los niños para evitar casos en el país.
La Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), advierte sobre esta peligrosa enfermedad, si bien está ausente hace años en el país, hoy en día, países de la región están registrando brotes de difteria por falta de vacunación. La pediatra explica que, la Difteria es una enfermedad grave causada por una toxina (veneno) producida por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae, que hace años no se registraba en América Latina. Sin embargo, durante el 2020, se identificaron brotes en Venezuela, República Dominicana y Haití. Hace solo 5 días, casos de difteria se reportaron en Perú, luego de 20 años del último caso, a consecuencia del descenso de las coberturas de vacunación. La pandemia del COVID-19 redujo la cobertura de vacunación en Latinoamérica en un 14 a 25 %, razón por la cual nos encontramos en alerta. Cabe resaltar que los últimos casos de Difteria en Paraguay se registraron en el año 2011. Se insta a los padres y a los pediatras a verificar la libreta de vacunación de los niños, a fin de evitar la aparición de casos de Difteria en territorio nacional. Síntomas de la Difteria Los síntomas vinculados a esta enfermedad son: dolor de garganta, fiebre y escalofríos. La toxina de la difteria produce una capa espesa en la parte posterior de la nariz o la garganta que puede ser blanca o grisácea. Esta capa puede causar dificultad para respirar o tragar, en algunos casos puede ser grave, dando lugar a la miocardiopatía tóxica (afección del corazón). La mortalidad de esta enfermedad oscila entre 3 y 23%. ¿Cómo se propaga la Difteria? Se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. Quienes no reciban tratamiento pueden diseminar la enfermedad durante 2 a 6 semanas. Si el enfermo recibe tratamiento, deja de ser contagioso, tras contar con dos cultivos negativos. ¿Existen medidas de prevención? Sí. Esta enfermedad se puede prevenir con la vacuna antidiftérica. Para los niños menores de 7 años, está indicada la Pentavalente o Hexavalente o DPT y, para los mayores de 7 años, la Tdpa o Td. La aplicación de la dosis antidiftérica, de acuerdo al esquema de vacunación en Paraguay es: • Primera dosis: a los 2 meses de edad (Pentavalente) • Segunda dosis: a los 4 meses de edad (Pentavalente) • Tercera dosis: a la edad de 6 meses (Pentavalente) • Primer Refuerzo: a la edad de 18 meses (DPT) • Segundo Refuerzo: a los 4 años (DPT) • Entre los 10 y 11 años: se aplica la Tdpa Lleve a sus hijos a vacunarse Las vacunas previenen enfermedades y salvan vidas. Son seguras, eficaces y están disponibles de manera gratuita en todos los vacunatorios del país, dependientes del Ministerio de Salud Pública Para mayor información acerca del calendario de vacunación 2020, ingrese a la página del Programa Ampliado de Inmunizaciones: pai.gov.py Conozca cuáles son las vacunas por edades y los centros de vacunación.