Para hablar realmente de descenso de la pandemia se debe realizar una evaluación de 3 semanas, dijo el Dr. Guillermo Sequera, quien refirió que ciudades del Departamento Central están en pleno pico de casos. Igualmente, manifestó que la franja más afectada por defunciones se registra por encima de los 60 años.
Desde la semana pasada se presenta un
descenso considerable de casos semanales de un 17%, de lo que eran unos 5.000
casos en todas las semanas, pero para hablar realmente de descenso, “tenemos
que ver por lo menos 3 semanas consecutivas de un descenso para poder decir que
está descendiendo la epidemia”, sostuvo el Director de DGVS, Guillermo Sequera.
La X Región Sanitaria, Alto Paraná, dejo
atrás su pico más importante, que se dio a mediados de agosto. Así mismo, otros
departamentos se encuentran estables como Caaguazú, Guairá, Cordillera,
Caazapá. Otros departamentos como Paraguarí, Misiones y Ñeembucú presentan
bastante estabilidad así como, San Pedro, Canindeyú, Amambay y los
departamentos del chaco. Epicentro del COVID-19 Actualmente, el epicentro de la pandemia
está en el departamento Central, principalmente en San Lorenzo, Luque, Lambaré,
Capiatá y Fernando de la Mora. El único departamento que presenta
doscientos a doscientos cincuenta casos semanales es el departamento de Itapúa.
En cuanto a los hospitalizados COVID-19,
del total registrado unos 5.106 (8%) ha entrado a internación, de esta cantidad
el 16% llegó a UTI y 84% a sala. A la fecha se lleva contabilizados 1.462
fallecidos. Quienes fallecen Mayormente varones, 426 varones por 100
mil varones de 80 años y 199 mujeres por cada 100 mil, de la misma edad, es la
tasa de mortalidad. Esta tasa, para la edad comprendida de 70
a 79 es de 228 varones y 133 mujeres, por cada 100 mil en cada franja y 120 y
67 por cada 100 mil para los comprendidos entre 60 y 69 años. Esto indica que
la tercera edad es la más afectada y vulnerada por el COVID-19.