En el mes de concienciación del uso adecuado de antibióticos, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de ser responsables en el consumo de este tipo de medicamentos, teniendo en cuenta que una ingesta inapropiada podría ocasionar efectos secundarios en la salud de las personas.
Los antibióticos son fármacos que se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias, pero su uso desproporcionado puede provocar efectos no deseados, que en ocasiones pueden ser graves. ¿Cuándo debe tomar antibióticos? Solo cuando el médico lo recete y para infecciones ocasionadas por bacterias Es importante señalar en este punto que la mayoría de las infecciones respiratorias: el resfriado, la bronquitis aguda, el cuadro gripal y hasta el COVID-19 son causadas por virus que no requieren antibióticos. Su uso inapropiado puede ocasionar la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, como también la dificultad para tratar infecciones comunes. Evite la automedicación Ante cualquier afección respiratoria o de otra índole, consulte al médico, quien evaluará su cuadro clínico y le indicará realizarse las pruebas necesarias para determinar si requiere o no el uso de antibióticos. Importante Tome la medicación respetando la dosis y el horario prescripto por el profesional de salud. No consuma el medicamento más allá del tiempo indicado por el médico. Complete el tratamiento y no lo abandone por cuenta propia, por el solo hecho de sentirse mejor. Nunca comparta medicamentos sobrantes con otras personas. Motive siempre a familiares y amigos a acudir a un profesional para el tratamiento de enfermedades.