Paraguay libre de malaria desde el año 2018

En la conmemoración del Día del Paludismo en las Américas, es importante recordar que Paraguay está libre de la trasmisión autóctona de malaria, con certificación por la Organización Mundial de la Salud, desde el año 2018.

Con esto se ha demostrado al mundo que los logros ejemplares muestran lo que es posible: “Si se puede eliminar la malaria en un país, se puede eliminar en todos los países”, reafirmando de esta manera el compromiso ante el desafío de la prevención de la reintroducción y el restablecimiento del paludismo.

Asimismo, atendiendo a la situación actual que se vive por la pandemia del COVID-19, la OMS/OPS destaca la importancia de la labor sostenida de los trabajadores de la salud durante esta difícil etapa que atravesaron los países de todo el mundo.

En esta fecha se ofrece también una oportunidad a los países de la región de las Américas para fomentar la participación de los diversos actores e interesados en la batalla contra el paludismo.

Para recordar

El paludismo, o malaria, es una enfermedad que puede ser mortal, se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles.

Con el eslogan de este año: “La malaria cero, empieza conmigo”, se insiste en el empoderamiento de las comunidades para que se apropien de la prevención de la enfermedad, participando en el desarrollo de intervenciones claves para la eliminación de la malaria en todos los niveles.

Finalmente, desde el SENEPA se exhorta a que la población sea parte de la solución; sea defensor de la prevención del restablecimiento de la malaria en el Paraguay.