La resistencia antimicrobiana (RAM) es la capacidad que tienen algunos microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos) de sufrir cambios para que los medicamentos con que se los trata no tengan efecto sobre ellos.
La directora Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, confirmó que en Paraguay existe un sistema de vigilancia laboratorial de los microorganismos resistentes a los antibióticos conformados por laboratorios públicos, privados y autárquicos que reportan sus cepas resistentes al Laboratorio Central del MSP que es la cabeza de la red. Posteriormente se realiza una sistematización de los datos recabados de forma anual y reportan a la Dirección de Vigilancia de la Salud y a Organismos internacionales. Uno de los análisis que se pueden observar de los datos remitidos por la red es el hallazgo de bacterias resistentes a los antibióticos que normalmente son utilizados para las infecciones más comunes como las urinarias. “Un antibiótico que hoy todavía mucha gente utiliza es la ciprofloxacina pero ya no nos sirve porque tenemos un porcentaje de resistencia en torno al 50%”, refirió la Dra. Viviana. La situación, según lo expresado por la Dra. Viviana es preocupante debido a que las bacterias son cada vez más resistentes y existen menos opciones en tratamientos antibióticos vía oral. Esto significa que una persona debe tratar esta afección vía intravenosa y no con un medicamento vía oral. Avances para combatir esta situación Paraguay implementó desde el año 2018 la venta de antibióticos bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibióticos sin la prescripción de un médico. Con esa medida se busca que los antibióticos sean utilizados específicamente cuando se sospecha o confirma una infección bacteriana y evitar su mala e incorrecta utilización. Por otro lado, desde el 2019 se viene implementando el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, el cual aglutina a varias instituciones para trabajar de manera conjunta, especialmente para brindar respuesta ante la pandemia del COVID-19.